En plena emergencia sanitaria, Ayutla Mixe cumple hoy 1039 días sin agua

La CNDH emitió medidas cautelares que mandatan a las autoridades correspondientes a garantizar de forma inmediata los derechos al agua y a la salud para la población de Ayutla ante la emergencia sanitaria por Covid-19

Por Redacción/@Somoselmedio

La organización oaxaqueña, Código DH, informó que en plena emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus Covid-19, las comunidades de San Pedro y San Pablo Ayutla han cumplido más de 1039 días sin agua.

Al respecto, el pasado 6 de abril del año en curso, la Comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla fue notificada sobre la emisión de medidas cautelares a su favor por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para enfrentar la actual emergencia sanitaria por Covid-19.

Las medidas emitidas el 1 de abril por la Cuarta Visitaduría del organismo nacional de derechos humanos mandatan a la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, a la Comisión Nacional del Agua y al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, a girar las instrucciones necesarias para que de forma coordinada e inmediata se garantice el derecho de acceso al agua a los habitantes de la población.

Estas disposiciones son dictadas en medio de un contexto de emergencia sanitaria a nivel global, por lo que el gobierno federal a efectos de atender la situación ha instruido medidas de higiene y salubridad que permitan reducir el número de contagios. Al respecto, la organización Código DH, detalló que la comunidad no cuenta con el vital líquido desde el año 2017 y hasta la fecha ha cumplido más de 1039 días sin agua.

En comunicado de prensa, Código DH informó que es obligación de las autoridades tomar las medidas urgentes para garantizar que la población de Ayutla disponga acciones de prevención y contención de la pandemia, sin embargo, a ocho días de haber sido emitidas estas medidas cautelares ninguna autoridad se a pronunciado al respecto. 

“Insistimos en que la obligación fundamental del Estado mexicano, y por tanto de las autoridades involucradas, es garantizar el acceso al agua potable para toda la población por cualquier medio, por lo que no es aceptable evadir esta obligación con el argumento de que solo existe la vía de la reconexión al manantial para dotar de agua a la comunidad, mucho menos del conflicto existente entre las comunidades de Ayutla y Tamazulapam. Esto independientemente del conflicto existente entre las comunidades de Ayutla y Tamazulapam, pues recordamos que Ayutla contaba con el agua del manantial en su sistema de agua potable que fue cerrado y luego destruido en agosto de 2017.”

Por lo anterior, la organización, solicitó a las autoridades atender estas medidas para proteger a la comunidad ante la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here