Envía Ejecutivo al Senado propuesta para aceptar competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU

Por Sididh

Ciudad de México, 26 de agosto de 2020. El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobernación, envió al Senado para su aprobación la declaración que permitirá que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) reciba casos individuales de personas desaparecidas en México.

El Centro Prodh saludó esta acción, solicitó al Senado que a la brevedad concrete la aceptación de la competencia del CED y remarcó que este paso es fruto de la incansable y digna lucha de las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

El Comité CED es un órgano de expertos y expertas independientes de Naciones Unidas que supervisa la aplicación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

Dentro de las facultades del Comité se encuentra, conferida en el artículo 31 de la Convención, la de recibir y examinar comunicaciones individuales, de manera tal que familiares de víctimas de desaparición forzada que hayan agotado los recursos nacionales podrían iniciar un proceso para que el Comité evalué el caso en particular y dicte medidas al Estado -tanto para el caso en concreto como estructurales-, que ayuden en el proceso de justicia y verdad. Para que proceda esta facultad, el Estado debe reconocer expresamente dicha competencia.

México ratificó la Convención el 18 de marzo de 2008, pero no reconoció la competencia del Comité para conocer los casos individuales. Por 10 años, alegó que se encontraba “consultando” a las instituciones de gobierno mexicanas relacionadas con el tema.

En este contexto, doña María Herrera, con el acompañamiento del Centro Prodh, promovió en marzo de 2018 un amparo para que el Gobierno federal concluyera con la alegada consulta necesaria para la aprobación de la competencia del CED. Aunque el amparo de la justicia fue concedido, la Secretaría de Relaciones Exteriores lo impugnó en febrero de 2019. El caso fue enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El 30 de agosto de 2019, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, instruyó a su gabinete a aceptar la competencia del CED para conocer casos individuales.

La aceptación de la competencia del Comité no solamente beneficiaría a los casos individuales que llegaran a ese nivel; con las recomendaciones estructurales que puede hacer este organismo especializado en las desapariciones, la propia institucionalidad del Estado se vería fortalecida para afrontar, de manera realmente efectiva, la crisis de desapariciones que sigue presente.

Para el Centro Prodh, “la crisis de desapariciones demanda que México se abra a todo el escrutinio y toda la ayuda internacional posible”.

Nacional

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido este 1 de julio en Puebla. Organizaciones acusan criminalización de la protesta y...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here