Lo último

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

Es inaceptable y totalmente falsa la afirmación del presidente sobre las mineras canadienses: Consejo Tiyat Tlali

Por Redacción / @Somoselmedio

La Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua y el Consejo Tiyat Tlali, reprobaron las declaraciones realizadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la minería canadiense realizadas el pasado 18 de enero en su conferencia matutina, donde segura que mineras canadienses ayudan a proteger el ambiente.

“Es inaceptable y totalmente falsa la afirmación del presidente de la República cuando dice que la mayoría de las mineras canadienses nos están ayudando a que no se destruya el territorio y que se cuide el medio ambiente; consideramos que dicha aseveración es un agravio a todos los pueblos que hemos vivido graves situaciones de daños en nuestros territorios y agresiones a nuestra salud y seguridad.”

A través de un comunicado de prensa, las organizaciones explicaron que comunidades de la Sierra Norte de Puebla y del país, viven constantes violaciones a sus derechos humanos por parte de mineras canadienses.

Tal es el caso de la comunidad de Ixtacamaxtitlán, Puebla, donde la actividad de exploración de la Minera Gorrión de Almaden Minerals ha generado criminalización, despojo y violencia.

Otros casos que han sido documentados en los últimos años a las comunidades son la minera Equinox Gold, que criminalizó a los dueños de las tierras donde se asienta su proyecto cuando los ejidatarios protestaron por el incumplimiento al convenio con el Ejido de Carrizalillo en Guerrero.

La empresa Pan American Silver llevó al desplazamiento forzado de la comunidad de La Colorada en Zacatecas, para poder expandir sus operaciones mientras que la minera Great Panther contaminó el agua de las presas La Soledad y La Esperanza en Guanajuato.

La Mina de Oro Dolores de la empresa Minefinders en el ejido Huizopa, en Chihuahua en donde se realizaron diversas protestas por extender su operación a terrenos sin respetar acuerdos con los ejidatarios.

La grave contaminación en cuerpos de agua de Cocula, Guerrero, debido a derrames de arsénico de la empresa Media Luna, subsidiaria de Torex Gold negándose a respetar los derechos laborales más elementales.

Las organizaciones también recordaron el asesinato del defensor Mariano Abarca en Chicomuselo, Chiapas, que fue reconocido por el juez federal de Canadá, Keith Boswell, que señaló: “quizás no habría sido asesinado” si la embajada canadiense en México “hubiese actuado de otra manera”.

“Decir que “la mayoría de las mineras canadienses nos están ayudando a que no se destruya el territorio, que se cuide el medio ambiente”, deja clara que la posición del gobierno federal antepone el crecimiento económico y la ganancia al cuidado de la vida.”

Por lo que denunciaron que como consecuencia de su omisión el gobierno federal es responsable de las agresiones que estas empresas generan hacia defensores del territorio y la madre tierra.

“Nos queda claro que su falta de interés para modificar la ley minera vigente que favorece los intereses empresariales por sobre los del pueblo, deja abierta la puerta para que las empresas mineras sigan cometiendo violaciones a los derechos humanos y generando devastación ambiental en nuestro país. Esa situación mantiene los riesgos de agresión hacia todos aquéllos que estamos dispuestos a seguir defendiendo el agua y el territorio porque de eso dependen nuestras vidas.”

Por todo lo anterior, la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua y el Consejo Tiyat Tlali advirtieron que seguirán luchando contra la minería, la defensa de sus territorios y el respeto a sus usos y costumbres.

Nacional

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

Newsletter

No te pierdas

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

#CUCSHNoSeMueve: estudiantes de CUCSH marchan en demanda de mejores condiciones y permanencia en su campus

Estudiantes del CUCSH exigen a la UdeG: ¡Permanencia en La Normal y diálogo sin represalias! #CUCSHNoSeMueve

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aseguran, en entrega de pliego petitorio y carta de no...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here