“Es preciso frenar a Grupo México. Ya basta de impunidad”, reclaman al Gobierno federal defensores, organizaciones y artistas

Ciudad de México, 19 de julio de 2019. Más de 400 destacadas personas defensoras, artistas y académicas, así como organizaciones, enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para que detenga la impunidad en la que actúa el poderoso consorcio Grupo México y se garantice la reparación a las personas y comunidades dañadas por el grupo empresarial.

El cineasta Alfonso Cuarón, la escritora Margo Glantz, la actriz Julieta Egurrola, el actor Daniel Giménez Cacho y otras personalidades se sumaron a organizaciones, colectivos y personas defensoras de México, Ecuador, Perú y otros países para pedir que las autoridades pongan un alto a Grupo México y a la manera de hacer negocios mediante el despojo y la desolación.

La carta resalta que Grupo México ha provocado directamente diversas tragedias ambientales y humanas a lo largo de 20 años sin consecuencias. El documento condena el derrame más reciente de 3 mil litros de ácido sulfúrico al Mar de Cortés, “uno de los mares de mayor biodiversidad del mundo y cuna de la vaquita marina”, y recuerda que esto se da a unos días del próximo aniversario del derrame de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado en los ríos Sonora y Bacanuchi, el mayor desastre ambiental en la historia de la minería en México.

Las personas y agrupaciones exigen que se investiguen todos los hechos que involucran a Grupo México de manera responsable y objetiva; que se lleve a la justicia a los responsables, incluidos a los más altos mandos de la empresa; que se remedien los impactos de la contaminación en el Mar de Cortés y que esa remediación sea supervisada por un comité de la sociedad civil, y que se haga lo propio en los demás casos de desastres ambientales causados por Grupo México; que se establezcan mecanismos efectivos de reparación de los daños para las comunidades afectadas y que se definan en México reglas obligatorias para la rendición de cuentas empresarial y su respeto a los derechos humanos.

Entre los firmantes están el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Fundar, Greenpeace México, Serapaz y Poder.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here