Estrategia para el combate a la violencia contra las mujeres y la igualdad

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

Durante la conferencia de prensa matutina, la secretaría de seguridad Rosa Icela Rodríguez habló acerca de las acciones realizadas por el gobierno mexicano, por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres. 

La funcionaria mencionó que durante 2021, se realizaron en materia de violencia contra las mujeres, la capacitación a 131 mil 923 personas servidoras públicas, 55% elementos de seguridad estatal y municipal.

Mencionó que desde el inicio de la administración se ha trabajado por erradicar las desigualdades y las violencias que viven las mujeres, niñas y adolescentes del país. 

Así, dijo, se trabaja conjuntamente con tres ejes de acción: atender las causas, combatir la impunidad y atender a las víctimas.

El recurso asignado para 2022, expuso, es de 233 mil 732 millones de pesos, la mayor inversión en la historia del país. 

Según informó, 57% se destina para garantizar a las mujeres el derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho al trabajo y el derecho a vivir libres de violencia; todo a través de los programas de bienestar que se han puesto a disposición de las mujeres mexicanas.

“EN DICIEMBRE DE 2021 EL FEMINICIDIO DISMINUYÓ UN 7% Y HA BAJADO UN 7% EN LO QUE VA DE ESTA ADMINISTRACIÓN”

Pero recordemos los datos expuestos el jueves pasado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante 2021 México registró mil 4 feminicidios

La cifra más alta registrada desde 2015, año en que se inició con los registros de víctimas de éste y de otros delitos.

Comparado con 2020, que registró 978 delitos de feminicidio, y con 2019, que tuvo 973, son las cifras elevadas que corresponden a la administración del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta comparación sobre la baja del 7% fue respecto de las cifras de diciembre de 2020 y no anuales, lo que pone en tela de juicio la presentación de datos que se han hecho. ¿Una manipulación de datos para quedar bien?

Otros datos que dio Rosa Icela respecto a las violencias contra las mujeres, fueron las cifras a la baja. La violencia familiar disminuyó en un 17.3% de mayo al mes de diciembre de 2021. 

En cuanto a las violaciones, el incremento fue de 30.5%

Por lo tanto, de acuerdo con el plan para 2022, según informó Rosa Icela Rodríguez, se incrementará el trabajo de revisión de carpetas de investigación por delitos de feminicidio, desde lo estatal. 

Esto es parte de las acciones para la prevención, atención y erradicación de la impunidad, tema que ya se había puesto sobre la mesa el mes pasado por Alejandro Encinas.

Así, las acciones se conforman por: 

  • La revisión de carpetas de investigación, en las Mesas de Paz y como parte de la Estrategia Cero Impunidad
  • La capacitación e implementación del protocolo de atención a la violencia familiar
  • La asistencia del grupo conformado por mujeres de la Guardia Nacional con las fiscalías estatales
  • La implementación del uso correcto de tecnologías como parte de la prevención de delitos cibernéticos
  • Un Gabinete de Género en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Entre otros recursos destinados a la atención a las víctimas, 950 millones de pesos serán otorgados por CONAVIM para construcción y fortalecimiento de Centros de Justicia para las Mujeres. Un incremento en la atención de estados con alerta de género.

Asimismo, Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado a denunciar al 911, ante las Mesas de Paz o los Centros de Justicia para Mujeres, cualquier acto que afecte su dignidad e integridad o el de otra mujer.

Mientras este informe presentó las acciones que tienen el objetivo de impulsar la seguridad hacia las mujeres y asimismo la igualdad, durante este 2022, los hechos siguen hablando por sí mismos y contabilizando víctimas y actos de impunidad que se hacen presentes en las instancias del gobierno.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here