Estudiantes, profesoras y profesores latinoamericanos se solidarizan con el pueblo chileno

Como estudiantes, profesoras y profesores latinoamericanos nos pronunciamos en contra de las acciones represivas efectuadas recientemente por el gobierno chileno a cargo de Sebastián Piñera Echenique.

Desde hace más de una semana el pueblo chileno —y latinoamericano— ha sido reprimido violentamente. Hoy, los medios de comunicación nacionales dominantes han criminalizado al movimiento social chileno por manifestarse pacíficamente, haciéndolo responsable de acciones violentas.

En este contexto, el gobierno de Sebastián Piñera Echenique, junto con el ministro Andrés Chadwick y el general Javier Iturriaga, decidió militarizar el territorio, declarar Estado de emergencia y decretar toques de queda cada vez más amplios, incurriendo en la irresponsabilidad de declarar que el pueblo chileno “está en guerra”. Todo esto ha provocado graves violaciones a los derechos humanos y pérdida de vidas bajo la lógica de la doctrina del shock impuesta por el propio Estado chileno por medios de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Hoy, hemos sido testigos de un oportunista pronunciamiento, por parte del Gobierno, en el que intentó apropiarse del descontento social que ayer se expresó en una marcha multitudinaria y pacífica que abarcó todo el país.

Hoy, el presidente llamó a los chilenos a regresar a la normalidad, condicionando el fin del estado de emergencia y solicitando la renuncia de su gabinete. Cómo podría un país volver a la normalidad si el sector político del Sr. Piñera acaba de votar en contra de la apertura de investigaciones por violación de los Derechos Humanos que se hayan ejercido durante los días de movilización social.

En este contexto, como latinoamericanos, redoblamos nuestra solidaridad con las demandas del pueblo chileno, las cuales compartimos profundamente, y repudiamos de manera enfática y contundente el actuar del gobierno de Sebastián Piñera, quien ha ejecutado prácticas claramente autoritarias y antidemocráticas.

De modo que exhortamos urgentemente:

1. A finalizar de inmediato el Estado de emergencia, sin interponer condiciones, y a declarar públicamente que Chile no está en guerra.

2. A la desmilitarización absoluta del territorio chileno. Los militares deben regresar a sus cuarteles inmediatamente, en todo el territorio nacional, sin excepciones.

3. A poner fin a la criminalización de la protesta y del movimiento social chileno.

4. A la aplicación de las sanciones correspondientes, acorde con la cadena de mando y por medio de la justicia civil, a todos los miembros de las fuerzas militares y de orden que hayan incurrido en cualquier tipo de acto represivo y/o violatorio de Derechos Humanos.

5. A que se investigue y sancione, por medio de la justicia civil, todo acto de violencia de género y violencia sexual contra las mujeres.

6. A convocar, con urgencia, a una instancia de diálogo efectiva, incluyente, vinculante, transversal, pública y transparente, para atender las demandas sociales que se han postergado durante años y que hoy exige el pueblo de Chile.

7. A otorgar libertad inmediata a todas las personas detenidas durante las manifestaciones y toques de queda.

8. A la presentación física y con vida de las personas que han sido secuestradas y desaparecidas. Pues, hasta ahora hay un número importante de personas de las que se desconoce su paradero.

Finalmente, reiteramos nuestro apoyo y solidaridad al pueblo chileno desde todos los lugares de la gran América Latina. Les alentamos a continuar la lucha. ¡No están solos!

¡El ejército de regreso a sus cuarteles! ¡No a la criminalización de la protesta! ¡Fin al toque de queda! ¡Fin al estado de emergencia! ¡Chile no está en guerra! ¡Chile no está solo!

Todo nuestro respaldo a las chilenas y chilenos que se han atrevido a alzar la voz y han salido a luchar en pro de una vida digna.

Abrazos latinoamericanos, Profesores y estudiantes latinoamericanos unidos en solidaridad con el pueblo chileno.

Ver el pronunciamiento en PDF

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here