Exhorta Cámara de Diputados a autoridades de la UAM y SITUAM resolver conflicto de huelga

Ciudad de México 2 de Abril 2019.- A 60 días de huelga, hoy por la tarde en palacio legislativo, la cámara de diputados exhorta a las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM), y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana(SITUAM), a llegar un acuerdo para solucionar el conflicto, que acontece en la casa de estudios, ya que tras trece sesiones de negociación, aún no hay avances.

El llamado surgió de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que fue avalado por el Pleno en votación económica; y su finalidad e interés es que la universidad reanude las actividades académicas, de investigación, y de difusión de la cultura.

La huelga que inició el pasado 1 de febrero con la exigencia de un aumento salarial del 20% y el otorgamiento de 400 plazas administrativas por parte del SITUAM; argumentando que existe irregularidad con las distribución del presupuesto, puestos obtenidos por alianzas de confianza, violaciones al contrato colectivo de trabajadores(CCT), no brindar los derechos que les corresponden a profesores de asignatura, entre otros.

Sin embargo, las autoridades de la UAM han dado como respuesta: un incremento de 3.35 % a los trabajadores, 3% en relación a personal administrativo de base y 4.28 % adicional en vales de despensa; propuesta que fue rechazada, ante la demanda del SITUAM; que además juzgan estar bajo amenaza, por la imposición de dicha propuesta como ultimátum.

“Me parece que no podemos entrar a la negociación con una pistola en la mesa y decir esta es nuestra última propuesta, me parece que estos tonos llaman a la violencia de las autoridades no los podemos permitir”,  Señaló el secretario general del sindicato, Jorge Dorantes Silva.

Así mismo, el sindicato destacó una lista de los salarios de los funcionarios de la UAM:

Por último, esta mañana el programa de radio “InfoUAM” contó con la presencia de alumnado y docencia, donde expresaron su solidaridad con el SITUAM, señalando que la falta de información sobre la huelga ha provocado un enojo en los alumnos que temen seguir perdiendo más clases. Sin embargo, indicaron que muchos están conscientes del contexto del conflicto, y que la huelga es parte de un derecho de los trabajadores, cuyos no deben tratar como ciudadanos de segunda.

Nacional

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here