Exigen Justicia a ocho años del multihomicidio en la colonia Narvarte

Familiares y amigos de víctimas del multihomicidio en la Colonia Narvarte protestaron en las afueras de la Fiscalía General de Justicia para exigir a las autoridades que continúen con las investigaciones del caso.

Texto y fotografías por Miranda Chavarría / @mirandachavarria

En la mañana de este lunes 31 de julio, familiares y amigos del multihomicidio ocurrido el 31 de julio de 2015 en la calle Luz Saviñon de la Colonia Narvarte en la Ciudad de México, se manifestaron frente a la Fiscalía de la Ciudad de México.

El fotoperiodista Rubén Espinosa, Nadia Verá, Mile Virginia, Yessenia Quiroz y Alejandra Negrete fueron las cinco víctimas torturadas y asesinadas posteriormente. A ocho años de los hechos, los familiares y amigos de las víctimas exigieron justicia y señalaron que las investigaciones continúan abiertas. Asimismo, han encontrado más inconsistencias en el caso durante la actual administración.

 Exigen Justicia a ocho años del multihomicidio en la colonia Narvarte

En una conferencia de prensa llevada a cabo en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX), los familiares de las víctimas, junto con el abogado del caso y Alberto Arnaut, director del documental “A plena luz”, expusieron sus preocupaciones sobre el estado actual de las investigaciones, denunciando la falta de acción por parte de la fiscalía.

De igual forma, los afectados denunciaron la presunta participación de Luis Javier García Saldaña, funcionario de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ-CDMX). Arnault destacó que gracias a la declaración patrimonial en marzo de 2022, se puede demostrar la implicación de un funcionario de la fiscalía en los hechos, algo que ya se sospechaba desde hace varios años.

También destacó que el presunto implicado en el caso, Alejandro “N”, tiene estrechos vínculos con César Omar Martínez Zendejas, quien ya fue condenado por su participación en los asesinatos. Asimismo, sugirieron que el hijo de García Saldaña también podría estar implicado, ya que su teléfono se rastreó en el lugar de los hechos durante el asesinato de las cinco víctimas.

 Exigen Justicia a ocho años del multihomicidio en la colonia Narvarte

En el acompañamiento estuvo la Organización Internacional dedicada a defender la libertad de expresión y los derechos a la información, ARTICLE19, cuya oficial del programa “Verdad y memoria”, María de Vecchi, enfatizó que el gobierno hizo la promesa de justicia, pero los hechos demuestran que la impunidad es “sistémica” y que las redes detrás de estos crímenes operan con total impunidad, independientemente de quienes gobiernen el país.

Por su parte, Mirtha Pérez, madre de Nadia Vera, lamentó que la postura de las autoridades hacia los criminales parezca ser de protección hacia ellos y que esto les permita seguir cometiendo delitos sin enfrentar las consecuencias. Del mismo modo, la hermana de Rubén Espinosa, Patricia Espinosa, mencionó que luego de la publicación del documental “A plena luz”, la fiscal Ernestina Godoy aseguró que se resolvería el caso en diciembre de 2022. Sin embargo, hasta mayo de 2023, sólo se han arrojado mínimos avances en las investigaciones.

 Exigen Justicia a ocho años del multihomicidio en la colonia Narvarte

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here