Exigen justicia y protección tras el asesinato de la buscadora Angela Meraz en Tecate

Familias, organizaciones y colectivos exigen una investigación exhaustiva y medidas de protección tras el asesinato de Angela Meraz, buscadora de desaparecidos en Tecate.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Más de 50 organizaciones nacionales se unieron a la exigencia de justicia para Angela Meraz León, reconocida activista y miembro del colectivo “Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos”, asesinada este jueves 8 de febrero.

Angelita, quien dedicó su vida a la búsqueda de personas desaparecidas, se convirtió en la última víctima de una serie de ataques contra quienes luchan contra la desaparición forzada en México, un país que cuenta con más de 17,000 casos sin resolver.

El crimen ha desatado una ola de indignación y tristeza, no solo en Tecate sino a nivel nacional, evidenciando el peligro al que se enfrentan diariamente los buscadores de personas desaparecidas. Más de 150 personas, organizaciones y colectivos se sumaron a la exigencia de justicia para Angelita, demandando a las autoridades una investigación exhaustiva del asesinato con un enfoque de género y diferencial, que considere la invaluable labor de Angelita en la comunidad.

Las organizaciones resaltaron que la falta de medidas de protección para las familias de los desaparecidos y para los activistas que, como Angelita, han recibido amenazas por su labor, ha sido un tema de crítica constante hacia las autoridades. Angelita había presentado tres denuncias previas ante las autoridades competentes, las cuales quedaron sin respuesta, dejando en evidencia la vulnerabilidad y el riesgo al que están expuestos los defensores de derechos humanos en el país.

El asesinato de Angelita se suma a los ocho casos de buscadoras asesinados en lo que va del año, marcando un alarmante incremento en la violencia contra aquellos que se atreven a confrontar la impunidad y exigir justicia.

“Este trágico evento reafirma la urgente necesidad de implementar medidas efectivas de protección y de garantizar la seguridad de quienes llevan a cabo esta noble y peligrosa tarea.” Resaltaron a través de un comunicado.

Las organizaciones y personas que respaldan el movimiento #JusticiaParaAngelita exigieron a las autoridades a tomar acciones inmediatas y efectivas para esclarecer el asesinato de Angelita Meraz León, considerar su actividad de búsqueda en las líneas de investigación y asegurar la protección de las familias de personas desaparecidas.

Asimismo, reiteraron la demanda de un alto a la violencia contra los defensores de derechos humanos, quienes juegan un papel crucial en la lucha por la verdad y la justicia en México.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here