Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Exigen la cancelación del Proyecto Integral de Morelos (PIM): Es la oportunidad de López Obrador de demostrar que el dinero no está encima de la vida campesina

Ciudad de México, 29 de enero de 2019.- A tan sólo 13 días de que se anuncie la decisión de la termoeléctrica en Huexca, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua, Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTAMPT) y la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM), exigen una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa Flavio Plascencia Abúndez, ejidatario de Moyotepec, informó que el Proyecto Integral de Morelos (PIM) representa un grave problema de despojo: Los ejidatarios del Municipio de Ayala no estamos conformes. Llevamos un año seis meses con un plantón para que la termoeléctrica no nos robe la dotación de agua, destinada para las parcelas de cultivo. El presidente pidió el plazo de un mes para analizar si el megaproyecto funciona o no. Argumenta que son ya 20 mil millones de pesos los que se han gastado en ese megaproyecto.

El 20 de junio del 2011,  la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el Proyecto Integral Morelos CCC Centro y Gasoducto Tlaxcala-Puebla-Morelos, el cual consiste en la construcción de dos termoeléctricas, un acueducto y un gasoducto para proporcionar energía eléctrica a la industria de la región.

 Esta central de ciclo combinado en el estado de Morelos, cuya inversión total se estimó en 1,600 millones de dólares, beneficiaría al país al crear 1,800 empleos durante la etapa de construcción y 30 empleos permanentes.

No obstante, desde que el proyecto se anunció, las comunidades de los tres Estados dijeron no al PIM, al sólo favorecer a las empresas españolas ABENGOA, ELECNOR y ENAGAS.

Recientemente, el 27 de febrero de 2018, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió la recomendación No. 3 / 2018 por las violaciones a las garantías de consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada para pueblos y comunidades indígenas y a la información, en relación con el Proyecto Integral Morelos.

Sobre los riegos

De acuerdo con el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C, el proyecto pone en riesgo a las comunidades y al medio ambiente: se pueden presentar fugas y explosiones, producto del gas que transporta el gasoducto, aunado a la contaminación de agua por los derrames de sustancias químicas.

Ante ello, el FPDTAMPT, en comunicado de prensa, advirtió que las comunidades no quieren una consulta nacional, piden ser escuchados por el Gobierno; por lo que anunciaron que el próximo 3 de febrero, en Cuautla, Morelos, se llevará a cabo un foro donde se discutirán los riesgos y las consecuencias del Proyecto Integral de Morelos.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here