Lo último

Exigen libertad inmediata de Xóchitl Ramírez Velasco, defensora de derechos humanos

Organizaciones civiles, defensores de derechos humanos y activistas levantan su voz en rechazo a la detención ilegal y arbitraria de Xóchitl Ramírez Velasco, una destacada defensora de derechos humanos, de la tierra, el territorio y de mujeres víctimas de violencia.

Por Redacción / @Somoselmedio  

Organizaciones civiles, defensores de derechos humanos y activistas se pronunciaron en contra de la detención ilegal y arbitraria de Xóchitl Ramírez Velasco, defensora de derechos humanos, de la tierra, el territorio y de mujeres víctimas de violencia. Además, exigieron su libertad inmediata y que se respeten sus derechos humanos y de debido proceso.

Xóchitl Ramírez Velasco, integrante de la organización civil Atzin Desarrollo Comunitario A.C., fue detenida el pasado 3 de mayo en la ciudad de Cuernavaca de manera ilegal y arbitraria por elementos de la Policía Antisecuestro del estado de Morelos. Desde su detención y su reclusión actual en el penal femenil de Atlacholoaya, Morelos, se han documentado diversas violaciones a sus derechos humanos, así como faltas al debido proceso que ponen en riesgo su vida e integridad personal.

En la audiencia inicial, frente a un juez, se le dictó prisión preventiva bajo la acusación de secuestro agravado, exhibiendo una orden de aprehensión girada desde el 24 de marzo del 2019. Sin embargo, no se le presentó orden judicial al momento de su detención. Además, durante su custodia en el penal femenil de Atlacholoaya, Xóchitl fue agredida físicamente y tuvo una crisis de epilepsia, padecimiento que ha mantenido bajo tratamiento médico. El personal médico en turno le advirtió “que le bajara a su estrés” ya que no la iban a trasladar al hospital y ahí podía morirse.

Xóchitl Ramírez Velasco es una mujer indígena zapoteca que ha dedicado los últimos 18 años a la defensa de los derechos humanos de las mujeres indígenas nahualts de la comunidad de Tlamacazapa, municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero. Su trayectoria la ha llevado a participar en diferentes redes y espacios a nivel nacional e internacional, como son la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, Red Nacional de Mujeres Indígenas: Tejiendo Derechos por la Madre Tierra y Territorio (RENAMITT) y la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI).

Los señalamientos judiciales a Xóchitl se suman a los de otras personas defensoras de derechos humanos que en México son criminalizadas por su labor de brindar refugio, defensa y acompañamiento a víctimas de personas en situación vulnerable. La pretensión de vincularla a un proceso judicial no cuenta con medios de prueba que la incriminen.

Ante esta situación, las organizaciones exigieron a las autoridades la liberación inmediata de Xóchitl Ramírez Velasco y que se respeten sus derechos humanos y de debido proceso. Asimismo, solicitaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos atender inmediatamente la situación de salud y circunstancias de detención ilegal en que fue privada de su libertad la defensora.

Al Mecanismo Nacional de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México le solicitaron activar medidas de protección urgentes para preservar la seguridad personal de la defensora ante la criminalización y acoso judicial que se lleve en su contra con motivo de su labor de defensa.

Firma la Acción Urgente aquí 

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here