Expertos de la ONU exigen a México esclarecer la desaparición de defensores de derechos humanos

Expertos de la ONU instan a México a investigar la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, defensores de derechos humanos desaparecidos en el contexto de un conflicto minero, y piden que las empresas colaboren en la investigación y respeten los derechos humanos en sus actividades.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Expertos de la ONU exigieron el esclarecimiento sobre la desaparición de dos defensores de los derechos humanos mexicanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz quienes fueron vistos por última vez en una reunión comunitaria en Colima, México, el 15 de enero de 2023.

La desaparición ocurrió en el contexto de un conflicto entre la comunidad indígena de San Miguel de Aquila y una empresa minera, Ternium, con sede en Luxemburgo. Los expertos de la ONU han instado al Gobierno de México a investigar su desaparición y llevar a los responsables ante la justicia. Además, han pedido la colaboración de las empresas en este proceso.

Los defensores de los derechos humanos desaparecieron mientras debatían acciones colectivas relacionadas con los impactos de la empresa minera sobre los derechos humanos. Antonio Díaz es miembro de la comunidad que se ha visto perjudicada por las actividades de la empresa, mientras que Lagunes prestó asistencia jurídica a la comunidad víctima.

Los expertos de la ONU destacaron que las desapariciones forzadas tienen un efecto amedrentador sobre los defensores de los derechos humanos y silencian las voces críticas. Además, resaltaron que la prohibición de las desapariciones forzadas y la obligación de investigar, procesar y castigar a los responsables son normas de jus cogens, una parte del derecho internacional que no puede dejarse de lado.

“El gobierno de México debe investigar la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, cuya suerte y paradero aún se desconocen”, han declarado los expertos de la ONU. “Debe llevar a los responsables del crimen ante la justicia, ofrecer reparación a las víctimas y sus familias y garantizar su seguridad”.

Los expertos de la ONU han instado al gobierno a garantizar que los defensores de los derechos humanos puedan llevar a cabo su labor, a menudo vital, en un entorno seguro. Esto incluye reforzar el mecanismo de protección de los defensores de los derechos humanos.

“Las empresas deben proporcionar toda la información de que dispongan en relación con la desaparición de los señores Lagunes y Díaz”, afirmaron los expertos. “La colaboración de las empresas con las personas defensoras de derechos humanos y las comunidades afectadas es crítica para ayudar a identificar los efectos negativos sobre los derechos humanos y abordarlos eficazmente, en consonancia con su responsabilidad de respetar los derechos humanos”.

Pichamon Yeophantong, Presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, afirmó que “el gobierno debe garantizar que las empresas respeten los derechos humanos en todas sus actividades, incluido en relación al relacionamiento con personas defensoras de los derechos humanos y las comunidades afectadas, en particular las que tienen necesidades especiales de protección como los Pueblos Indígenas”.

La desaparición de Lagunes y Díaz es un recordatorio de la importancia de proteger a los defensores de los derechos humanos en todo el mundo y de garantizar que se haga justicia en casos de violaciones de los derechos humanos.

Nacional

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado en el Faro Cosmos, rescata la memoria del bar Tutti Frutti, espacio clave para la...

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here