Expertos de la ONU exigen a México esclarecer la desaparición de defensores de derechos humanos

Expertos de la ONU instan a México a investigar la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, defensores de derechos humanos desaparecidos en el contexto de un conflicto minero, y piden que las empresas colaboren en la investigación y respeten los derechos humanos en sus actividades.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Expertos de la ONU exigieron el esclarecimiento sobre la desaparición de dos defensores de los derechos humanos mexicanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz quienes fueron vistos por última vez en una reunión comunitaria en Colima, México, el 15 de enero de 2023.

La desaparición ocurrió en el contexto de un conflicto entre la comunidad indígena de San Miguel de Aquila y una empresa minera, Ternium, con sede en Luxemburgo. Los expertos de la ONU han instado al Gobierno de México a investigar su desaparición y llevar a los responsables ante la justicia. Además, han pedido la colaboración de las empresas en este proceso.

Los defensores de los derechos humanos desaparecieron mientras debatían acciones colectivas relacionadas con los impactos de la empresa minera sobre los derechos humanos. Antonio Díaz es miembro de la comunidad que se ha visto perjudicada por las actividades de la empresa, mientras que Lagunes prestó asistencia jurídica a la comunidad víctima.

Los expertos de la ONU destacaron que las desapariciones forzadas tienen un efecto amedrentador sobre los defensores de los derechos humanos y silencian las voces críticas. Además, resaltaron que la prohibición de las desapariciones forzadas y la obligación de investigar, procesar y castigar a los responsables son normas de jus cogens, una parte del derecho internacional que no puede dejarse de lado.

“El gobierno de México debe investigar la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, cuya suerte y paradero aún se desconocen”, han declarado los expertos de la ONU. “Debe llevar a los responsables del crimen ante la justicia, ofrecer reparación a las víctimas y sus familias y garantizar su seguridad”.

Los expertos de la ONU han instado al gobierno a garantizar que los defensores de los derechos humanos puedan llevar a cabo su labor, a menudo vital, en un entorno seguro. Esto incluye reforzar el mecanismo de protección de los defensores de los derechos humanos.

“Las empresas deben proporcionar toda la información de que dispongan en relación con la desaparición de los señores Lagunes y Díaz”, afirmaron los expertos. “La colaboración de las empresas con las personas defensoras de derechos humanos y las comunidades afectadas es crítica para ayudar a identificar los efectos negativos sobre los derechos humanos y abordarlos eficazmente, en consonancia con su responsabilidad de respetar los derechos humanos”.

Pichamon Yeophantong, Presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, afirmó que “el gobierno debe garantizar que las empresas respeten los derechos humanos en todas sus actividades, incluido en relación al relacionamiento con personas defensoras de los derechos humanos y las comunidades afectadas, en particular las que tienen necesidades especiales de protección como los Pueblos Indígenas”.

La desaparición de Lagunes y Díaz es un recordatorio de la importancia de proteger a los defensores de los derechos humanos en todo el mundo y de garantizar que se haga justicia en casos de violaciones de los derechos humanos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here