Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Exponen en Morelia obra de Tina Modotti

El haber roto con los paradigmas de la fotografía en una época en que prácticamente no había mujeres dedicadas a esta actividad artística, la italiana Tina Modotti abrió una nueva visión para dar paso a La vanguardia fotográfica en México, nombre con el que se titula a la exposición itinerante que se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz) de la ciudad de Morelia, Michoacán.

Se trata de una serie en blanco y negro de más de 20 imágenes que forma parte del archivo del Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que retratan el México de los 20 y abarcan prácticamente siete años de su producción meramente artística, señala Vicente Guijosa, director del Macaz.

“Las fotos que tenemos son ya ese acercamiento a tomar composiciones, la famosa fotografía de los alcatraces, la del poste donde todos los cables están alineaditos, en lo que se hace y se abre una nueva visión, por eso es que se le llama vanguardia de la fotografía en México, porque de ahí se contagia don Manuel Álvarez Bravo y después, su esposa, doña Lola (Dolores Álvarez Bravo)”, explica el también fotógrafo.

Abierta al público desde el pasado 24 de julio, es una exposición hecha de las placas originales donadas a la Fototeca a la muerte de Tina, por lo que, al estar dicho acervo en poder del INAH su función es difundir la obra, pero sin afectar los originales, algunos de ellos hechos en placa de vidrio.

De acuerdo con Guijosa, algunas de las imágenes que se muestran “son una maravilla que están por cumplir 100 años, en comparación con lo que el mundo está retratando en estos momentos que estamos vueltos locos con los celulares y otros aparatos”.

Refiere que las cámaras usadas a principios del siglo pasado eran las de rollo y no podían tomar más de ocho fotografías, o bien, otras que eran de placa, para cámara de madera, utilizadas en estudio, donde la imagen que se capturaba estaba más planificada.

“Entonces, la fotografía no era para nada con la velocidad con la que ahora podemos hacer una imagen o cien imágenes en media hora, ahí eran unas cinco, 10, unas 20 por día, si bien les iba”, refiere el director del Macaz.

La Vanguardia de la fotografía en México refleja el estilo fotográfico, el momento histórico y la vida de Tina Modotti, mujer excepcional que utilizó sus imágenes como herramienta de cambio social. Que vivió en una época en la que eran muy pocos los espacios para las mujeres en la fotografía y, quienes se dedicaban a esta actividad “no salían del paisaje mexicano, de la chocita, del burrito, de los volcanes”, refiere Vicente Guijosa.

La exposición estará disponible hasta el 1 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, el cual se encuentra ubicado en la calle de Acueducto No. 18, colonia El Bosque, en la ciudad de Morelia, en un horario de lunes a viernes de 10 de la mañana a 8 de la noche y fines de semana de 10 de la mañana a 6 de la tarde. La entrada es gratuita.

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here