Con exposición, charla y concierto, la Maldita Vecindad reivindicará historia de los masivos

Con una plática en compañía de Argel Gómez y Tere Estrada, Pato y Roco Pachukote (integrantes de la legendaria agrupación de rock mestizo) inaugurarán la exposición Masivos en México-Tenochtitlan, que estará disponible del 7 al 21 de julio.

Por Redacción/@Somoselmedio

El regreso de La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio en el Zócalo capitalino, impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, estará acompañado por la exposición Masivos en México Tenochtitlán. También se presentará una charla en el Museo de la Ciudad de México que busca reivindicar al rock y otros géneros musicales como instrumentos de transformación social y cultural del país.

La exposición está integrada por 12 fotografías de Octavio Nava, Antonio Nava, Santiago Arau, Alejandro Meléndez, Víctor Mendiola, Alejandro Guerrero y Eloy Valtierra, bajo la curaduría de Gretta Hernández, que busca visibilizar la historia de los movimientos sociales y urbanos.

Será el próximo 16 de julio a las 19:00 horas cuando la agrupación hará resonar emblemáticos temas como “Kumbala”, “Solín”, “Don Palabras” y “Pachuco”, entre otros temas, en el escenario más importante del país, al cual retorna después de casi cinco años, y en donde tendrá como invitados especiales a Hamac Caziim, Janeydi Molina y DJ Lalo Rapa, Brianda Danitza Romero, Lisandro Romero, Betsabé Torres y Roberto Molina ‘Toro Canelo’, artistas que cantarán en lenguas originarias.

exposición

La presentación musical será precedida por la exposición Masivos en México-Tenochtitlan, montada en el Patio Central del Museo de la Ciudad de México, que se inaugurará el 7 de julio a las 17:00 horas. Dicho evento contará con una charla entre el vocalista y fundador de La Maldita Vecindad, Roco Pachukote, y su compañero Pato Montes; también estarán presentes Argel Gómez, director de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura capitalina, y la cantante y conferencista Tere Estrada, quienes hablarán de la historia de estos conciertos y la recuperación del espacio público para la cultura.

 

A través de 12 imágenes, Masivos en México-Tenochtitlan busca visibilizar la historia de los movimientos sociales urbanos y cómo estos orquestaron su resistencia en las expresiones musicales combativas mediante conciertos masivos que dieron voz a las juventudes de la Ciudad de México, y a las expresiones artísticas musicales aliadas a sus consignas.

La Maldita Vecindad recordará su nacimiento ocurrido en el contexto del movimiento del Consejo Estudiantil de 1986, acontecimiento que, entre muchos otros, forma parte de la dura batalla que ha tenido el rock y sus vertientes para marcar la escena cultural del país.

La exposición estará abierta del 7 al 21 de julio de manera gratuita en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. El acceso se efectuará bajo todas las medidas sanitarias.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here