Exposición “El fin de lo maravilloso / Cyberpop en México” una mirada a la sociedad de consumo

El Museo Universitario del Chopo en la Ciudad de México abrió sus puertas hasta mayo del 2024 a la exposición colectiva “El fin de lo maravilloso / Cyberpop en México”  una exposición donde podemos encontrar el trabajo de una serie de artistas que buscan reflejar una mirada alternativa sobre distintas imágenes técnicas, una nueva visualidad creada a partir de la tecnología, así como imágenes de la cultura pop digital, para profundizar en su significado dentro del imaginario popular actual.

Dentro de esta exposición se puede ver el trabajo de un grupo de artistas jóvenes que nacieron en la década de los 90’s quienes nos dejan ver sus influencias al retomar imágenes técnicas como los dibujos animados, unas series que van desde Disney, Dragon Ball, Looney Tunes, Neon Genesis Evangelion, Pokémon, Sonic the Hedgehog, por mencionar algunos, pero también podemos encontrar imágenes que nos remontan a la publicidad de finales de los 90 y principio de los 2000, hasta una interesante instalación donde Keiko, la famosa orca que fue popular en el extinto parque Reino Aventura, nos invita a reflexionar como una alegoría paródica sobre la liberación económica experimentada por México en los años 80’s y 90’s

A través de un recorrido donde se pueden apreciar 60 piezas realizadas por 2 colectivos y 15 artistas la exposición contempla desde pinturas, esculturas, arte objeto, instalaciones entre otras piezas mismas que corrieron a cargo de la curadora Karol Woller Reyes quien busca dar una apertura para mostrar el trabajo de distintitos artistas que dentro de sus obras nos muestran una crítica a la sociedad de consumo.

Esta interesante exposición se realizó bajo una serie de técnicas que nos marcan la generación de los artistas que la conforman, una generación de los 90´s que en su trabajo integran prácticas como montajes digitales, la manipulación de circuitos electrónicos de bajo voltaje en instalaciones, realidades virtuales e inteligencia artificial con lo que podemos ver muy claro cómo se combinan la iconografía pop con el mundo digital para dar paso a esas creaciones que combinan estas dos vertientes  y que tienen mucho que decir dando paso a unas obras únicas que pueden transportarnos hacia realidades diferentes y poco contadas.

En esta muestra que reúne el trabajo de artistas provenientes de la Ciudad de México, Guadalajara, Guanajuato y Oaxaca la curadora Karol Woller Reyes nos invita a descifrar el mensaje que tanto artistas como las obras tienen para aportarnos a nuestro imaginario, pero también, nos invita a acercarnos como espectadores con preguntas sobre el cómo es que utilizando este tipo de gráfica, historias y personajes podemos encontrar una reflexión del mundo que nos permita cuestionarnos tanto nuestra actualidad cómo ese claro panorama que pudiese ser distópico en una clara analogía al “ciberpunk”.

 

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here