Lo último

Exposición fotográfica “El Ocaso del Centauro” conmemora el centenario luctuoso de Francisco Villa

En el marco del centenario del fallecimiento del General Francisco Villa, la exposición fotográfica “El Ocaso del Centauro” se inauguró en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec.

Por Miranda Chavarria / @mirandach9

Conmemorando el centenario luctuoso del General Francisco Villa, se inauguró la exposición fotográfica “El Ocaso del Centauro” en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec este miércoles 26 de julio. La muestra, una colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Archivo Casasola, ofrece un recorrido gráfico que evoca momentos significativos de la Revolución Mexicana protagonizados por Francisco Villa.

En el evento estuvieron presentes, Gustavo Casasola Salamanca, director de la Colección Gustavo Casasola; Vania Casasola Córdoba, directora y fundadora de Casasola México; Daniel Librado Luna, director de Contenidos de Historia del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones; Mónica Pacheco, directora de Gestión del Bosque de Chapultepec; y el bisnieto de “Pancho” Villa, Francisco Villa Betancourt.

CC: Miranda Chavarria

La exposición se inició con el corte de listón y un recorrido fotográfico comentado por Vania Casasola, quien también es la curadora de la muestra. Posteriormente, los organizadores ofrecieron una conferencia de prensa en la que Gustavo Casasola Salamanca compartió detalles sobre cómo su padre convivió con el General Villa y logró capturar las imágenes expuestas.

Entre las 58 fotografías del Archivo Casasola, los visitantes podrán apreciar la etapa final en la vida de Pancho Villa, incluyendo momentos íntimos desde su rendición en Sabinas, Coahuila, hasta su retiro en la Hacienda de Canutillo.

La exposición es un homenaje al prócer revolucionario y emblemática figura histórica, a quien el Gobierno de la Ciudad de México ha dedicado todo el año 2023. “El Ocaso del Centauro” estará abierta al público hasta el 3 de septiembre en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, ubicada frente al Museo Tamayo.

Además, en el marco de las conmemoraciones, se inauguró otra exposición titulada “Gustavo Casasola. La historia gráfica de México: una historia de familia” en el Museo Nacional de la Revolución. Esta muestra rinde tributo a Gustavo Casasola Zapata y a Casasola Salamanca, presentando 18 fotografías y 10 objetos que evocan la Agencia Casasola, así como los pliegos de impresión de la biografía que don Gustavo realizó sobre Pancho Villa.

El General Francisco Villa, también conocido como el “Centauro del Norte,” logró importantes victorias durante la Revolución Mexicana, mejorando las condiciones de vida de los campesinos y peones en Durango. Sin embargo, a pesar de haber acordado deponer las armas, fue asesinado en una emboscada en Parral, Chihuahua, el 20 de julio de 1923, dejando un legado imborrable en la historia de México.

Exposición fotográfica "El Ocaso del Centauro" conmemora el centenario luctuoso de Francisco Villa

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga uacemita, fotoperiodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here