EZLN anuncia desaparición de los MAREZ, Juntas del Buen Gobierno y el 30° aniversario del inicio de la guerra

El EZLN lanza cuarta parte de una serie de comunicados, donde se menciona la desaparición de los Municipios Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno. Asimismo, se menciona los festejos del 30° aniversario del inicio de la guerra contra el olvido.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El domingo 5 noviembre, mediante el enlace zapatista se dio a conocer la cuarta parte de una serie de comunicados. En dicho documento se anuncia la desaparición de los MAREZ (Municipios Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno.

“Desde hace algunos meses, después de un largo y profundo análisis crítico y autocrítico, y de consultar a todos los pueblos zapatistas, se decidió la desaparición de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno.”

Asimismo, en el documento se menciona que todo sello, membrete, cargo, representación o acuerdo que está bajo el nombre de los MAREZ o Juntas de Buen Gobierno son inválidos al momento del comunicado. No obstante, aquellos acuerdos pactados antes de esta fecha siguen vigentes hasta su expiración. Además, también se señala que los Caracoles permanecerán cerrados al exterior hasta nuevo aviso.

“Las razones y el proceso por el que se tomó esta decisión, se las iremos platicando poco a poco en los escritos siguientes. Solo les adelanto que esta valoración, en su fase final, se inició hace unos 3 años. También les iremos explicando cómo es y cómo se ha ido gestando la nueva estructura de la autonomía zapatista.”

En tanto a los festejos con motivo de los 30 años del inicio de la guerra contra el olvido. El subcomandante Insurgente Moisés comentó que se realizarán actividades en el mes de diciembre de 2023 y enero del 2024. No obstante, se advierte que en el estado de Chiapas se vive un clima de bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de pisos, reclutamiento forzado, entre otras cosas, originado por el “Crimen Desorganizado”” y “Sicarios legales”.

Del mismo modo, el Subcomandante habla de la policía federal, estatal, local y las fuerzas militares, las cuales, están en el estado para frenar la migración por órdenes del gobierno norteamericano, pero esto provoca que el tema de los migrantes se vuelve un negocio y, esto se refleja en el tráfico y la trata de personas.

Por último, el comunicado menciona que si bien no es aconsejable venir, la invitación está abierta.

“Entonces, aunque no les esperamos, les invitamos. Las fechas tentativas de las conmemoraciones son entre el 23 de diciembre del 2023 y el 7 de enero del 2024, siendo la celebración central los días 30-31 de diciembre y 1-2 de enero. Luego les diremos el lugar. O sea que sí queremos que vengan, aunque no lo recomendamos. “

***

El comunicado se puede leer aquí:

Cuarta Parte y Primera Alerta de Aproximación. Varias Muertes Necesarias.

 

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here