EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Por Redacción / @Somoselmedio  Fotografías Diego García

Altamirano, Chiapas, 3 de agosto de 2025.– Con un llamado a la solidaridad internacional y una firme condena al genocidio contra el pueblo palestino, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inauguró este domingo el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo”, en el Semillero Comandanta Ramona del Caracol IV de Morelia.

Durante la ceremonia, en la que participaron cientos de milicianas y milicianos zapatistas portando banderas palestinas, el subcomandante insurgente Moisés señaló: “Hoy, en una de las partecitas de esta tierra, está haciendo un genocidio el sistema capitalista contra el pueblo de Palestina. No podemos olvidar ni hacer a un lado; por eso, nuestra humilde palabra para ellos y ellas es: todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos”.

La jornada de apertura comenzó con un desfile organizado y silencioso de milicianos zapatistas, quienes marcharon con uniformes verde y café, arcos y lanzas en la espalda, y el símbolo de la lucha palestina ondeando en sus manos. La escena marcó el inicio de un encuentro internacional que, hasta el 17 de agosto, reunirá a más de mil personas provenientes de 37 países para compartir sus experiencias en la lucha contra el sistema capitalista.

En un video difundido por Enlace Zapatista, el subcomandante Moisés dio la bienvenida a las y los asistentes y señaló que el objetivo del encuentro no es impartir lecciones ni teorizar, sino compartir experiencias prácticas de resistencia en cada geografía.

“El capitalismo está en todos los rincones del mundo y destruye a todos los seres vivos. No les estamos invitando a que den clases. No somos sus alumnos ni ustedes nuestros maestros. Somos partes, junto con ustedes, de un todo que se opone a un sistema”.

Convocado por las comunidades zapatistas a través de sus órganos de gobierno autónomo, el evento contempla la participación de organizaciones, colectivos e individuos que luchan en contra de alguna o todas las cabezas de la “Hidra capitalista”. En la convocatoria, firmada por el propio Moisés, se subrayó la necesidad de que los discursos sean comprensibles para las comunidades:

“Busquen la palabra que se entienda. Porque si vienen hasta acá, pero sólo usan palabras duras, pues de balde, porque no les vamos a entender. Estamos seguros que seremos una escucha colectiva atenta y respetuosa”.

El EZLN volvió a colocar el tema palestino al centro de la agenda global de resistencias. Como parte del acto inaugural, la presencia de las banderas palestinas y las palabras del vocero rebelde dieron cuenta de un posicionamiento claro: el genocidio en Gaza es reflejo del rostro más crudo del capitalismo global.

En un mensaje firmado por “El Capitán” y difundido semanas antes, los zapatistas advertían:

“Un día, sobre las ruinas de la historia, yacerá el cadáver de un sistema que se creyó eterno y omnipresente. […] Ese día, el sol de oriente mirará, sorprendido, a Palestina viva. Y libre, porque sólo libre se vive”.

El encuentro contempla temas como la lucha de las mujeres, la defensa del territorio, el arte y la cultura como resistencia, la migración, el racismo, la destrucción de la naturaleza, la guerra y la vida en común. Las sesiones serán encabezadas tanto por visitantes internacionales como por los propios pueblos zapatistas, quienes compartirán los desafíos, avances y aprendizajes de su lucha por la autonomía.

Entre los países representados en el evento se encuentran Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Egipto, Kurdistán, Grecia, Guatemala, Italia, México, Palestina, entre otros.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here