Familiares de Katya Danae exigen justicia expedita tras omisiones que llevaron al responsable del deceso a pasar el proceso en libertad

Familiares de Katya Danae exigen el esclarecimiento de las inconsistencias del proceso de investigación

Por: Noemí Otañez/ @NoemíOtanz / @Somoselmedio

El martes 03 de enero, en el Eje 10 Sur Av. San Jerónimo y la calle Iglesias en la Alcaldía Álvaro Obregón, Katya Danae perdió la vida tras ser arrollada por un conductor; el presunto responsable fue detenido y, más tarde, liberado. Tras la liberación del conductor, familiares de Katya Danae realizaron un bloqueo en el lugar del accidente para exigir justicia y conocer los hechos, ya que no se cumplió el debido proceso.

El viernes 6 de enero personal de la Fiscalía atendió a la madre de Katya Danae y se creó una mesa de trabajo con el fin de revisar los procesos que siguió el personal ministerial dado que la familia denunció omisiones relacionadas con la carpeta de investigación y los derechos de la parte afectada.

En una entrevista para este medio, Midori Fernández, prima de Katya Danae, comentó sobre las inconsistencias: “Una de las grandes omisiones que hubo fue la negación de la carpeta de investigación, el tratamiento que se le dio al caso, en ningún momento se nos informó que, el victimario salió libre, y en cuanto al asesor jurídico, nunca se contactó con nosotros para informarnos del debido proceso”.

Cuando el conductor responsable fue liberado, personal del Ministerio Publico no replicó la información, “se nos negó el derecho a réplica en ese momento” señaló, y hasta el pasado 06 de enero, la carpeta de investigación no estaba disponible para la parte afectada”, “actualmente sabemos que son más de 200 páginas”.

El miércoles 11 de enero, los padres de Katya Danae y familiares acudieron a la Fiscalía para exigir la revisión de la carpeta de investigación en la mesa de trabajo y en la que se está haciendo un seguimiento a los servidores públicos que dejaron en libertad al conductor implicado.

“Nos dimos cuenta que el homicida salió libre por proceso porque en ese momento no se encontraron las pruebas suficientes para detenerlo” aun cuando Katya Danae perdió la vida tras ser embestida por la camioneta que conducía y de la cual no es dueño.

La prima de Katya Danae resaltó que, a pesar de que se hicieron los exámenes toxicológicos periciales al conductor y se efectuó la averiguación previa, no hubo una réplica para repetir otros exámenes y detalló que otra de las inconsistencias en la carpeta de investigación fue la devolución de la camioneta (evidencia principal del caso).

“No pedimos más que lo justo” enfatizó la prima de Katya Danae “si el señor tuvo acceso a la justicia, Katya Danae también debe de tener justicia”, por lo que exigen que la información sea lo más transparente posible, oportuna, expedita y justa hasta el final.

“Somos una familia que de verdad creemos en la justicia […] Katy quería hacer una segunda licenciatura y estaba sumamente comprometida con la ley”. Familiares y amigos de Katya Danae se encuentra vigilantes al proceso para que no haya un olvido o carpetazo al caso, finalizó Midori Fernández, prima de Katya.

Te puede interesar: Territorio Sagrado de Wirikuta en riesgo por agroindustrias

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here