Familiares de presos en San Juan Cancuc denuncian irregularidades y exigen Justicia

Familiares de cinco presos en San Juan Cancuc han levantado una denuncia enérgica contra lo que consideran un proceso judicial plagado de irregularidades.

Por Redacción / @Somoselmedio    

Familiares de los cinco presos de San Juan Cancuc exigieron a los magistrados de la Sala Regional Colegiada Mixta, del Tribunal Superior de Justicia de San Cristóbal de Las Casas, que dicten una sentencia apegada a derecho y a la constitución y ordenen la inmediata liberación de Manuel Santiz Cruz, Martín Pérez Domínguez, Agustín Pérez Velasco, Agustín Pérez Domínguez y Juan Velasco Aguilar, víctimas de fabricación de delitos por parte de la Fiscalía de Justicia Indígena.

Los cinco presos enfrentan acusaciones que ellos y sus familias consideran injustas. Con 15 meses de detención, encarcelamiento y una condena de 25 años de cárcel, se ha convocado una audiencia de apelación para el 22 de agosto de 2023.

Como parte de este proceso, los familiares, respaldados por el pueblo creyente, derechos humanos y Modevite, alzaron su voz contra lo que consideran irregularidades en el manejo del caso.

Por lo que denunciaron a la Fiscalía Indígena y a la jueza de primera instancia María Guadalupe Flores Rocha por haber realizado “un juicio carecido de seriedad y responsabilidad, ya que no se han tomado en cuenta pruebas cruciales que podrían arrojar luz sobre la verdadera naturaleza de los hechos.” Entre las omisiones señaladas, se encuentran las contradicciones de los supuestos testigos, la demora en la realización de la necropsia y la ausencia de pruebas forenses clave.

Los familiares resaltaron que no se realizó una investigación exhaustiva en el lugar de los hechos. “La policía no llevó a cabo indagaciones pertinentes, a pesar de la gravedad de la situación.” Las circunstancias en las que el señor Antonio Aguilar Pérez perdió la vida quedan en entredicho, y se critica duramente a la policía municipal de San Juan Cancuc por no haber actuado de manera adecuada para preservar su vida.

Las familias exigieron a los magistrados de la Sala Regional Colegiada Mixta del Tribunal Superior de Justicia de San Cristóbal de Las Casas, Julio César Pascacio Pérez, Pedro Raúl López Hernández y Josué Alejandro Utrilla Bravo, que revisen detenidamente el caso.

Solicitan que se dicte una sentencia de segunda instancia que refleje un estricto apego a derecho y a la constitución. Su petición central es la liberación inmediata de los cinco compañeros presos, cuyas vidas han sido afectadas por lo que consideran fabricación de delitos por parte de la Fiscalía de Justicia Indígena.

La audiencia de apelación del 22 de agosto de 2023 será un momento crucial en esta saga legal, y se espera que se haga justicia a través de una revisión minuciosa y equitativa del caso.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here