Familiares y sobrevivientes de la guerra sucia exigen justicia y atención del Presidente López Obrador

En conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido, diversas organizaciones que representan a Familiares y Sobrevivientes de la Guerra Sucia emitieron un enérgico llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que cumpla con sus compromisos de justicia y atención a las víctimas de la represión estatal.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

En el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, diversas organizaciones de Familiares y Sobrevivientes de la Guerra Sucia han emitido un contundente comunicado dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a los medios de comunicación, al pueblo de México y a la opinión pública.

En esta fecha emblemática, los afectados por la represión estatal durante la etapa conocida como la Guerra Sucia recordaron a sus seres queridos que cayeron víctimas de un régimen autoritario y represivo. A pesar de los años transcurridos, la herida sigue abierta y la búsqueda de justicia se mantiene incesante.

Las organizaciones, representadas por la Asamblea de Colectivos de Familiares y Sobrevivientes de la Guerra Sucia, hicieron hincapié en su confianza inicial en el gobierno actual y su compromiso con la justicia social. Sin embargo, lamentaron que a poco tiempo de la conclusión del plazo establecido en el Decreto Presidencial que creó la Comisión de la Verdad y la Justicia, los avances hacia la localización de desaparecidos y la identificación de culpables sean prácticamente nulos.

La falta de investigaciones y acciones concretas por parte de la Fiscalía General de la República ha sido señalada como un obstáculo para alcanzar la verdad y la justicia. En ese sentido, las organizaciones exigieron la creación de una Unidad Especializada que se encargue de atender y consignar los casos ante un juez penal, para avanzar en la identificación de los responsables y la búsqueda de los desaparecidos.

El comunicado también aborda la inspección realizada en la 56ª zona militar en Atoyac de Álvarez, Guerrero, donde se señaló la falta de profesionalismo y recursos técnicos adecuados para la búsqueda de vestigios. Asimismo, se criticó la falta de capacidad para diferenciar entre víctimas opositoras políticas y aquellas que sufrieron represalias dentro del aparato gubernamental.

La reciente publicación de un acuerdo entre la Subsecretaría de Derechos Humanos y la CEAV para otorgar a las víctimas su Registro Nacional de Víctimas y acceder a compensaciones es reconocida, pero las organizaciones expresaron su preocupación por la suficiencia del presupuesto destinado a esta causa.

Las organizaciones subrayaron la importancia de la memoria en este proceso, apoyando la iniciativa de ley en desarrollo. No obstante, hicieron un llamado a la SEGOB para cambiar los nombres de perpetradores en instituciones públicas, enfatizando que la memoria debe estar vinculada a la justicia.

Finalmente, denunciaron la falta de atención del Presidente López Obrador y exigieron ser escuchados, recordando su compromiso previo en este sentido.

El llamado de “Ni Perdón, ni olvido” resonó en este mensaje conjunto de las organizaciones que buscan justicia y verdad en relación con los crímenes de la Guerra Sucia en México.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here