Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 9 de mayo 2025.- Con dolor pero con determinación, familiares de migrantes desaparecidos en México —integrantes de la Red Regional de Familias Migrantes— presentaron los resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda “Tejiendo Rutas”, realizada del 24 de abril al 4 de mayo en estados como Tamaulipas, Sonora y Baja California. Durante la rueda de prensa, la cual que se llevó a cabo en Glorieta de las y los Desaparecidos, relataron casos emblemáticos de impunidad y la urgencia de acción estatal.

Ana Enamorado, fundadora de la Red y cuyo hijo Oscar Antonio desapareció en Jalisco en 2010, destacó avances limitados: “Localizamos sin vida a Roberto Enrique Menjívar (Honduras), desaparecido por policías en Nuevo León, y a Donald Elías Gutiérrez (2018), hallado en un cementerio de Guanajuato. Pero hay casos como José Rafael (2008, Veracruz) donde las autoridades insisten en cerrar el caso sin pruebas”.

Por otra parte, Ana Enamorado denunció obstrucción institucional, debido a las trabas burocráticas enfrentadas por la familia de Cristián Noe, quien lleva 7 años desaparecido sin carpeta de investigación, y Johnny Osvaldo, quien sigue sin paradero. “Las fiscalías ponen trabas”, añadió.

Aunado a lo anterior, la fundadora de la Red resaltó el impacto de la desaparición de sus familiares en sus vidas: “Nuestro proyecto de vida queda a un lado y nos dedicamos a buscar. A ellas también ya no les permiten en sus trabajos, o buscan o se quedan sin trabajo.”

Ana Cecilia Turcios, madre de un joven hondureño desaparecido hace 13 años en México tras salir en busca de una mejor vida, compartió su travesía y la desesperación ante la falta de respuestas. “He salido con un dolor de mi país y venir a este país a ver si encuentro respuestas… Son 13 años de lucha, 13 años de dolor, 13 años de angustia que he vivido”, expresó Turcios, quien participó activamente en la brigada en Tamaulipas, logrando obtener dos pistas sobre el paradero de su hijo. Conmovida, añadió: “Si no lo hacemos nosotros en persona, ¿quién lo hará? Vamos a luchar hasta encontrar la verdad. Estoy aquí hoy para hablar por aquellos que no tienen voz.”

Sandra Castañeda, quien viajó desde El Salvador junto a su esposo en busca de su hijo Gustavo Salvador, denunció la inacción de las autoridades mexicanas y el temor de que la información recabada sea ignorada. “¿Por qué cada día existen más colectivos, más fotografías en esos postes si México no tuviera desaparecidos?”, cuestionó Castañeda, subrayando la necesidad de que las autoridades asuman su responsabilidad en la búsqueda. “No es un zapato el que se ha perdido, que quede bien claro para las autoridades”.

Negligencia Transnacional

Enamorado cerró señalando la omisión de embajadas y gobiernos de origenEn 13 años, ni México ni nuestros países han actuado. Reunimos pruebas, pero las fiscalías no avanzan”.

A pesar de las dificultades y la burocracia, enfatizó la determinación de las familias migrantes en la búsqueda de sus seres queridos. Informó que durante la brigada, que se extendió del 24 de abril al 4 de mayo, recorrieron diversos estados como Tamaulipas, Sonora y Baja California, visitando albergues, calles y centros de rehabilitación, e incluso lograron ingresar a tres Ceresos en Sonora, recabando información crucial que fue entregada a la Comisión Nacional de Búsqueda y a la Fiscalía General de la República. “Todas las familias ya sabemos a qué nos enfrentamos, ¿verdad? Que lo que nos interesa es encontrar a nuestros familiares y parece pues que solo se va acumulando la información, pero línea de investigación no se ve”, lamentó Enamorado.

Por último, las familias se unirán a la XIII Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia, bajo el lema: Las Madres Legarán a la Verdad, la cual se llevará a cabo este 10 de mayo del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia, CDMX.

Bajo la consigna “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, las familias dieron fin a la rueda de prensa. Su mensaje es claro: exigen justicia, reparación y políticas efectivas para frenar las desapariciones.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Edson DJV
Edson DJV
Comunicólgo por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Investigador

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here