Familias damnificadas del 19S exigen cumplimiento de acuerdos de reconstrucción en manifestación ante Jefatura de Gobierno

En una manifestación en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el Movimiento de Familias Damnificadas del 19S demandó el cumplimiento de acuerdos y apoyos prometidos para la reconstrucción tras el terremoto de 2017.

Por Alfredo López Casanova / @Somoselmedio

Este martes, el Movimiento de Familias Damnificadas del 19S llevó a cabo una manifestación frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de exigir el cumplimiento de acuerdos y apoyos previamente prometidos por el gobierno encabezado tanto por la Dra. Claudia Sheinbaum como por su administración actual.

La vocera del movimiento, Dalia Martínez, dejó claro el motivo de su protesta al declarar: “El día de hoy vinimos a la Jefatura de Gobierno para denunciar que nuevamente están incumpliendo en el tema de la reconstrucción…”

A pesar de las promesas y compromisos realizados a lo largo de los años, las familias damnificadas del terremoto del 19 de septiembre de 2017 han expresado su descontento por la falta de avances en la reconstrucción. Según Dalia Martínez, “han sido ya pasaron dos meses desde la última reunión que tuvimos con el maestro Batres y todos los acuerdos en realidad del 95% de los acuerdos de esa reunión ya fueron incumplidos tanto la Comisión como para la reconstrucción como el INVI no están cumpliendo con los acuerdos de avance en el progreso de la reconstrucción de los predios que nosotros estamos representando.”

El Movimiento de Familias Damnificadas del 19S ha solicitado en reiteradas ocasiones una audiencia con Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de discutir los problemas que enfrentan. Sin embargo, hasta la fecha, no ha sido posible concretar dicha reunión, como mencionó Dalia Martínez: “En la cita una y otra vez por todos los medios posibles, pero pues no se ha logrado.”

Durante la protesta el Movimiento de Familias Damnificadas del 19S informó que han solicitado juntas mensuales con el Jefe de Gobierno y los titulares de las áreas involucradas en la reconstrucción, así como juntas quincenales con los responsables de la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México. Estas reuniones tienen como objetivo seguir de cerca los avances en los procesos de reconstrucción y garantizar la entrega satisfactoria de los predios damnificados.

En este contexto, las declaraciones de Dalia Martínez son contundentes al señalar que “a lo largo de casi seis años del fenómeno natural que nos arrebató nuestras viviendas, hemos recibido promesas incumplidas y una actitud de burocratismo y falta de compromiso real para concretar la reconstrucción…”

Las familias damnificadas han subrayado que han cumplido con los requisitos legales y administrativos establecidos por las autoridades, sin embargo, han enfrentado obstáculos y retrasos en la reconstrucción de sus viviendas. Los predios que forman parte del Movimiento de Familias Damnificadas del 19S siguen esperando respuestas satisfactorias por parte de las instancias gubernamentales encargadas de la reconstrucción.

En resumen, la protesta del Movimiento de Familias Damnificadas del 19S refleja la insatisfacción acumulada por la falta de cumplimiento de acuerdos y apoyos prometidos a lo largo de las administraciones de la Ciudad de México. Las demandas de juntas mensuales y quincenales muestran la necesidad de una mayor supervisión y agilización en los procesos de reconstrucción.

“Nos vemos en la necesidad de venir aquí a manifestarnos el día de hoy de la audiencia ciudadana para tener la suerte de encontrarnos con el maestro Batres ya que hemos solicitado en la cita una y otra vez por todos los medios posibles, pero pues no se ha logrado.” denunció Dalia Martínez.

Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, es señalado como la figura que puede marcar la diferencia en esta situación. El movimiento exige respuestas y acciones concretas para cumplir con las promesas realizadas y llevar a cabo la reconstrucción necesaria para las familias damnificadas. Hasta que se logre una solución satisfactoria, el Movimiento de Familias Damnificadas del 19S se mantiene firme en su lucha por el derecho a un hogar digno y seguro.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here