FARO Indios Verdes celebra su 12° aniversario

Por Magda Zam /@magda_zam4 

Los días 27 y 28 de noviembre, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Indios Verdes estuvo festejando 12 años de ser “la cultura que florece”. Ubicado al norte de la ciudad, sobre avenida Huitzilihuitl #51, en la colonia Santa Isabel Tola de la alcaldía Gustavo A. Madero. La celebración incluyó cine, performance, conversatorio, concierto, exposiciones entre otras actividades culturales, donde participaron la comunidad farera y los vecinos de dicha demarcación todos en conjunto para poder hacer de ésta una gran celebración.

Celebraciones en el marco del 12 aniversario FARO Indios Verdes

La celebración inició en punto de las 13 horas el día 27 de noviembre con una ceremonia en la cual se ofrendó copal y un toque de caracol a los 4 puntos cardinales y a la madre tierra, para posteriormente llevar a cabo el performance titulado “Cuerpo-Naturaleza” con  la actuación a cargo de Gabriela Gallegos, Amner López y Daniel Topanqui; quienes son tallerista de la FARO, seguidos por una exposición de parte del taller de dibujo; la exposición estuvo dedicado a la figura humana , se desarrolló a través de un taller impartido de manera virtual y presencial.

Entre las diversas actividades programadas para el aniversario, se realizó un conversatorio donde estuvo presente Lesly Yobany Mendoza Mendoza quien es Líder Coordinador de Proyectos en el FARO Indios Verdes, así como Vanessa Bohórquez López, secretaria de cultura de la Ciudad de México; quien mencionó qué:

“el arte y la cultura si algo hacen es transformar vidas […] la gran lección de las FARO es mucho más importante que hacer cultura, hacer arte, es hacer ejercicios de comunidad desde todos los espacios y sobre todo con una mayor cercanía a la gente”

Conversatorio de diversas autoridades afines al FARO Indios Verdes.

En la celebración se hizo mención especial a los talleristas que comparten sus saberes sin remuneración alguna, de igual manera se reconoció el esfuerzo de los alumnos, vecinos y colectivos que intervienen dentro de la FARO. Terminando el conversatorio, la actriz Astrid Hadad deleitó al público con su gran voz interpretando un corrido a Sor Juana y “el calcetín” para, posteriormente partir el pastel dedicado a los 12 años de la FARO, el cual, acompañado de las tradicionales mañanitas marcó la celebración del aniversario.

En punto de las 4:00 PM se proyectó el documental “los Malditos Danzaron” producido por el taller de Teatro de Calle, así mismo se realizó un concierto protagonizado por el grupo Coihue, el cual interpreta música tradicional chilena como mexicana; dicha actividad se realizó de manera virtual y para finalizar el día de actividades se presentó la obra de teatro titulada “Sid Vicious” realizada en el marco del Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México. 

La red de FAROS de la ciudad de México, que se extiende a través de zonas estratégicas, ha logrado acercar el arte y la cultura a los lugares que tradicionalmente se encontraban olvidados, logrando con ello transformar vidas y visiones de mundo. Según el Sistema de Información Cultural (SIC) del estado mexicano, la FARO abrió sus puertas el 20 de junio del año 2009 con el objetivo de “brindar formación artística a través de talleres libres, así como bienes y servicios culturales de calidad y de manera gratuita”.

La iniciativa qué, en su momento comenzó impartiendo 10 talleres, actualmente atiende a más de 118 mil personas, de acuerdo con los datos publicados por la misma FARO, sin embargo, estas cifras se alcanzaron en la modalidad virtual, pues se tuvieron que adaptar a los estragos de la pandemia ocasionada por el COVID-19, beneficiándose de esta modalidad, pues esto permitió llegar a un mayor público. Los talleres que se imparten de manera virtual son: video-taller de grabado a color con varias placas, video tutorial sobre Ilustración con grabado, video taller de lenguaje de señas mexicano, Yoga práctica y meditación así como diversas actividades adicionales.

Estos talleres están destinados a todo público, desde niños hasta adultos mayores; para ellos se imparten clases de teatro, cerámica, cartonería, iniciación a la música, grabado, fotografía, dibujo, ballet etc. Cabe recordar que el acceso a estos talleres es de manera gratuita y, solo se necesita copia de una identificación oficial en caso de ser mayor de edad, mientras que, para menores se requiere que un padre o tutor le acompañe para realizar su inscripción; La FARO atiende los días martes a sábado en un horario de 11:00 AM a 5:00 PM. 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here