Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental” en el Centro Cultural el Rule ubicado en el corazón de la Ciudad de México.

En este conversatorio participaron los fotógrafos Federico Gama (El Heraldo), Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez (Revista Proceso) donde reflexionaron acerca de las temáticas de sus proyectos fotográficos, cómo los producen, cómo cuentan sus historias y cómo circulan estás fotografías.

Por Andrea Amaya/ @and_amaya17

El conversatorio inició con la participación de José Manuel Jiménez, quien habló de la importancia del aporte social de su trabajo, además de mostrar y reflexionar sobre los distintos proyectos fotográficos y de video que ha realizado a lo largo de su trayectoria:

“El ser fotoperiodista en un medio te abre una dimensión muy interesante, porque te pone todos los días a prueba. Es como un entrenamiento constante, los fotógrafos de prensa son como atletas de alto rendimiento: si no lo haces pierdes la habilidad, pero si lo haces continuamente la cosa se va dando” expresó el editor de imagen de la Revista Proceso.

Víctor Mendiola fue el segundo participante de este conversatorio, mencionó que es muy interesante que en la actualidad aún hay personas que quieren estudiar o hacer fotoperiodismo, en especial los jóvenes.

Agregó que al desarrollar el trabajo de fotoperiodista todos los días e ir de un evento a otro, por lo aburrido o emocionante que pueda llegar a ser, proporciona al fotoperiodista un gran ojo y una educación visual amplia, que en ningún otro ámbito se podría obtener.

“Esta acción y evolución de empezar a hacer fotoperiodismo nos puede llevar a generar ideas basadas en intereses personales, que permiten platearnos proyectos fotográficos personales” mencionó Mendiola respecto a la evolución del fotoperiodismo y el profesionalismo crítico del fotoperiodista.

El último participante de este conversatorio fue Federico Gama, que abordó las narrativas del documentalismo y la fotografía documental, además de la metodología que realiza para sus proyectos fotográficos documentales.

Los proyectos fotográficos de Gama parten principalmente de tres ejes: la vestimenta como forma de expresión, la identidad y las migraciones culturales. Uno de los proyectos fotográficos que refleja estos ejes en la serie fotográfica de “Mazahuacholoskatopunk”.

 

También, reflexionó respecto a que cualquier persona puede agarrar su celular y hacer imágenes de forma instantánea a lo que Gama enunció lo siguiente: “no tiene la misma carga narrativa que tiene un proyecto que se ha trabajado por muchísimos años y que en ese trabajo el fotógrafo expresa el conocimiento y estética que le ha invertido al tema”.

Finalmente, mencionó que al hacer fotografía para un periódico no solamente se registra lo que el fotoperiodista ve, sino que también se registra lo que el medio de comunicación pide. Además mencionó elementos y factores que intervienen en la narrativa de las imágenes que se producen como la estética y la óptica.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here