Feministas denuncian la criminalización del movimiento feminista en México

La tarde de este jueves 28 de julio, se llevó a cabo de manera virtual y a través de la plataforma Facebook el Foro contra la criminalización del movimiento feminista y por la liberación de las presas políticas, en donde diversas feministas, activistas, periodistas de la Ciudad de México, Estado De México y de otros países, expusieron las distintas experiencias que han vivido durante la exigencia de justicia.

Por: Cinthia Quinto / @CinQuinto / @somoselmedio

Como moderadora del foro estuvo Karen Castillo periodista de Somos el medio, mientras que las activistas que participaron durante el foro fueron Aracelia, feminista que fue agredida después del desalojo de la CODHEM en 2020, en donde varios comandos de policías las arrastraron, las golpearon y las comenzaron a subir en camionetas blancas y sin placas, ella relató que lo que las salvó en dicha fue ocasión de que las trasladaran, fue la red de apoyo ya mucha gente se sumó al apoyo logrando de esta manera que las soltaran.

Linda una mujer activista del Estado De México quien, por sus actos de lucha, actualmente enfrenta la criminalización de manera directa al tener una carpeta de investigación abierta.

Linda detalló que el 27 de septiembre del 2020 fue cuando comenzaron las agresiones físicas contra ellas ya que durante la marcha que estaban realizando a favor del aborto, las encapsularon y no las dejaron marchar.

Para el mes de noviembre, días antes de la marcha del 25, llegaron citatorios a ella y a once chicas más en donde las culpaban de los delitos como robo calificado con violencia, lesiones dolosas por golpes, daño a la propiedad.

“Era una medida de intimidación para callarlas y que no salieran de su casas a marchar”, detalló Linda quien también denunció que lo anterior fue una forma de intimidación.

“Ya la han usado desde hace dos años y en parte si es algo que funcione ya que si te meten miedo para salir de tu casa por que no es algo fácil de llevar el que te abran carpetas de investigación por crímenes de violencia, entre otros más.”

También estuvo presente Raquel Gutiérrez una activista quien, por sus actos de defensa y exigencia de justicia, en 1992 fue víctima de la prisión política, por lo que paso 5 años en prisión.

Otra de las participantes que estuvo presente fue Bruja Cósmica quien forma parte del frente feminista en Jalisco, ella detalló que ella fue detenida junto a su bebé el 9 de julio durante la protesta que realizaron a fuera de las instalaciones de la SEP de Jalisco, relató que las policías la jalonearon aun con su bebé en brazos y que el abuso policial así como otras violaciones a sus derechos siguieron durante el proceso de detención, incluyendo que no le permitieron amamantar a su bebé.

También participaron Ana  compañera de  Karla Tello, una de las mujeres presas en el reclusorio de Santa Marta, tras el desalojo de la Okupa Cuba en abril del 2015, Itan hermana de Magda Soberanes, otra de las mujeres detenida. Ambas denunciaron que las dos jóvenes han sido criminalizadas desde los medios de comunicación y a través del discurso de autoridades para mandar un mensaje a todo el movimiento feminista.

Todas ellas a través de sus vivencias explicaron que los movimientos sociales, especialmente los movimientos feministas, siempre han sido reprimidos y criminalizados en toda Latinoamérica.

El foro termino con una invitación a todo el publico en general a apoyar esta lucha por la exigencia de justicia y por la liberación de Karla y Magda.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here