Familiares de Fernando Rodríguez, aseguran que existe un video que demuestra la inocencia del uacemita

Tras la protesta del pasado 19 de julio, se liberaron declaraciones del SIAP que eran negadas a la defensa de Fernando Rodríguez.

Por: Noemi Otañez/ @NoemiOtanz/ @somoselmedio

Esta tarde 22 de julio Braulio Rodríguez Ochoa y su papá hablaron directamente con Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, con la intención de que revise todas las irregularidades en la detención de Fernando Rodríguez, preso desde hace dos meses en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, por un delito que no cometió.

Ernestina Godoy se encontraba en la Alcaldía Miguel Hidalgo en el espacio “La Fiscal en tu Alcaldía te atiende” por lo que familiares de Fernando se trasladaron al lugar. En entrevista para Somoselmedio, Aurora Rodríguez comentó que no fue una cita ni una entrevista planeada, pero tuvieron la oportunidad de verla.

También te puede interesar: Exigen a la FGJCDMX revise irregularidades en el caso de Fernando Rodríguez, el Morgan

Sin embargo, la Fiscal no les dio ninguna solución y les comentó, “si tienen el video sáquenlo”. Esta ha sido la respuesta puntual que han estado recibiendo los familiares de Fernando, no solo por parte de la Fiscalía sino del juez que lleva el caso.

Aurora Rodríguez y el abogado que lleva el caso, señalaron que existe un video, el cual ya han visto de forma anónima con ayuda de terceros y que muestra la inocencia del detenido, sin embargo, el Sistema de Transporte Colectivo Metro sigue sin entregarlo señalando motivos irrelevantes y absurdos.

Ante esta situación constante, el lunes los familiares y amigos de Fernando Rodríguez, realizarán un mitin a las 10:00 a.m. en la Alcaldía Iztapalapa con la finalidad de que Ernestina Godoy revise de forma seria el proceso y dé una solución al caso de Fernando.

“Si no hay respuesta haremos huelga de hambre, tanto Fernando dentro del penal como mi hermano Braulio afuera de la fiscalía”, expresó para este medio Aurora.

Otra irregularidad que presenta el caso es que las declaraciones de la ofendida fueron negadas a la defensa del imputado y al mismo tiempo modificadas en el Sistema de Interoperabilidad de Actuaciones Procedimentales (SIAP)  que tiene la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Al respecto Aurora comentó, “Nos habían negado las declaraciones de la señora. Hay un Sistema  que se llama SIAP donde se quedan todas las declaraciones y las modificaciones, en un principio nos habían dicho que no había que no existían, inclusive en dos mesas de negociación con la fiscalía. Hoy fuimos al reclusorio y nos entregaron las dos declaraciones modificadas, la inicial y la modificada”.

Estas declaraciones las liberaron gracias a las marchas que han organizado.

“¿Qué tenemos que hacer los ciudadanos para que la fiscalía trabaje? ¿El mitin o que nos golpeen? Tuvieron que golpearnos para que nos entregaran otra información que nos negaron un mes completo”, declaró Aurora para este medio. 

Foto @EduardoGrcp

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here