Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

FGJCDMX viola garantías de mujeres detenidas en la Okupa Cuba

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX ha violado los derechos de mujeres detenidas, pues el pasado 15 de abril fueron desalojadas de Okupa Casa de Refugio (Okupa Cuba),

Por Tonantzin Montzerrat/@Montzerrat_AT  / @Somoselmedio

31 de mayo del 2022, CDMX.-De acuerdo con un comunicado de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX ha violado los derechos de mujeres detenidas, pues el pasado 15 de abril fueron desalojadas de Okupa Casa de Refugio (Okupa Cuba), ya que tenían tomadas las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) desde septiembre del 2020. Sin embargo en dichas detenciones se han presentado agresiones y violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades.

Entre las agresiones que han vivido estas mujeres son; tortura psicológica y física ya que de acuerdo con la Red se les ha privado de agua y alimentos, aislamiento, posiciones incomodas por largo tiempo, amenazas constantes respecto a posibles abusos sexuales, cárcel y privándolas de un abogado, así como constantes golpes.

También se denuncia uso excesivo de la fuerza y brutalidad policial, pues fueron enviados más de 200 policías para realizar el desalojo, y durante la detención, tres mujeres fueron golpeadas y trasladadas a la Fiscalía de la delegación Benito Juárez. Asimismo, ese uso excesivo de fuerza también sucedió el pasado 17 de abril cuando las mismas mujeres fueron trasladadas al Centro Penitenciario Santa Martha Acatitla.

Por otra parte, dentro del comunicado se denuncia que ha habido violación al debido proceso y seguridad jurídica, pues el 15 de abril cuando se realizó la detención los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México no contaban con una orden de detención y tampoco se informó el delito por el cual las mujeres feministas estaban detenidas, además, en todo el proceso ha carecido de acciones legítimas, ya que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México FGJCDMX ha obstaculizado el proceso pues se realizaron peritajes sin la representación de un abogado a su elección por lo que se les brindo una bogado de oficio mismo que de forma ilegal permitió peritajes.

Es así que para el 18 de abril las mujeres fueron vinculadas a proceso por delito de narcomenudeo simple, sin embargo aunque dicho delito no requiere privación de la libertad durante el proceso, el juez a cargo se negó a la libertad condicional.

Asimismo, se demanda que han violado los derechos de privacidad de las tres mujeres detenidas, pues la Fiscalía de la Ciudad de México filtró las fotografías de las mujeres, mismas que el periodista Carlos Jiménez (@c4jimenez), publicó sin ningún tratamiento en su cuenta de Twitter lo que ha ocasionado una ola de agresiones y estigma hacia las mujeres detenidas.

Finalmente entre todas las agresiones mencionadas, las mujeres defensoras siguen afrontando diversas agresiones y violaciones dentro del penal Santa Martha Acatitla pues sus familiares han declarado que no se les permite ingresar cartas, mantener un contacto físico ni ingresar algún objeto, así como múltiples amenazas respecto a que no podrán obtener su libertad o bien son ridiculizadas por ser defensoras de los derechos humanos, asimismo tampoco les permiten mantener comunicación con otras mujeres dentro del penal.

Por tal motivo, la Secretaría Ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) reprueban toda acción que reprime su libertad, que violan sus derechos humanos y exigen a las autoridades la garantía de sus derechos, así como llevar a cabo un proceso legal que garantice la seguridad y libertad de las tres mujeres defensoras, y evitar la criminalización hacia las actividades que buscan erradicar la violencia de género que existe en México.

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Montzerrat Alvarado
Montzerrat Alvarado
Mi nombre es Tonantzin Montzerrat, pero me dicen Mon. Soy comunicóloga de profesión, periodista en construcción y aprendiz de fotografía y diseño. También soy amante de la música, la fotografía, la redacción y de siempre aprender.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here