Fiscalía de Campeche solicita desafuero en contra de Alejandro Moreno

“Quería que le rompiéramos la madre a Clara Luz, pero no la podemos madrear”, se escucha en el nuevo audio revelado por la gobernadora de Campeche, durante una conversación entre Alejandro Moreno, dirigente del PRI y presuntamente, el director de Radio Fórmula.

Por: Leonardo O. Chantes / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

“Organizamos ahorita una serie con todas nuestras mujeres. Y todas las mujeres salen en todo el estado, Javier Poza y Maxime salen en todo el estado en “Telefórmula”, entonces, pues entrale y rematamos con los de noticias que tú me digas.”

Durante esta breve conversación presentada en Martes del Jaguar, se queda implícito un supuesto vínculo entre medios de comunicación, específicamente radio fórmula y el PRI, pues entre otros cosas, se escucha como el supuesto director del medio, le afirma a Alejandro Moreno que las preguntas que este le indique serían coladas entre los cosas que en entrevista se le preguntarían a su candidato a gobernador Adrián de la Garza Santos.

Los temas más resaltables de lo que se escucha en la conversación es que, Alejandro Moreno asegura que “se pasaron” con su candidato en entrevista y los acusa de “traer tema” con Samuel García, actual gobernador de Nuevo León.

“Yo tampoco puedo controlar a estos cabrones (los periodistas) que van a preguntar.”

Se escucha como justificación del supuesto director de Radio Fórmula pero aún así, le asegura meter preguntas a modo para próximas entrevistas en el medio e incluso, le pregunta cuál de sus periodistas lo trató mejor y es aquí donde Joaquín López Dóriga sale como supuesto implicado.

Posible desafuero en Campeche para Alejandro Moreno

A medio día del martes 16 de Agosto, la Fiscalía de Campeche en conferencia de prensa, donde estuvo presente Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se informó que el proceso que enfrentará el priista, si es que de se acepta el desafuero, estará relacionado con una mansión construida en su tiempo como gobernador y que estaría valuada en aproximadamente 130 millones de pesos, y de acuerdo con lo mencionado, este gasto tendría una discrepancia con los ingresos de Alejandro Moreno, siendo esto, una posible desproporción de gastos.
Con relación a los audios, se indicó que estos no forman parte de la carpeta para el desafuero, por ahora.
A través de Twitter, Alejandro Moreno en un video respondió: De Morena no espero justicia, espero venganza. Indicando que todo este proceso, es solo una campaña desde el ejecutivo en su contra.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here