Fiscalía de Jalisco asegura que Luz Raquel es la responsable de hacer pintas con amenazas en su contra

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) realizó un estudio de grafoscopia con el que descartó la semejanza de la letra de Sergio “N” vecino de Luz Raquel con los escritos sobre las paredes del edificio donde vivía Luz Raquel.

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto / @somoselmedio

Ciudad de México 25 de agosto de 2022.- La mañana de este jueves 25 de agosto por medio de un estudio de grafoscopía realizado por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Fiscalía de Jalisco nuevamente revictimizó a Luz Raquel Padilla al aseverar que fue ella quien realizó las pintas con amenazas en las escaleras del edificio donde habitaba.

Luis Joaquín fiscal del estado, mediante un video publicado en la cuenta de Twitter de la Fiscalía del Estado de Jalisco comunicó que este es uno de los resultados de los diferentes estudios que se le han solicitado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en dicho video Gustavo Quezada Esparza director  del (IJCF) junto a Quetzalli Meza perito en ciencias forenses en materia de grafoscopía, declararon que la escritura de las pintas encontradas en las paredes del edificio en el que vivía Luz Raquel, se analizó junto con la escritura de Sergio “N” su vecino y principal sospechoso que se encuentra vinculado a proceso en Puente Grande por lesiones y delitos contra la dignidad de las personas.

Tal como lo ofrecimos, a continuación les presentamos los avances generales del caso por la muerte de Luz Raquel; investigación que desde el día de los hechos se ha trabajado de manera permanente y continua de conformidad a los protocolos establecidos por la ley. pic.twitter.com/lqWR5Dx8gA

— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) August 25, 2022

Quetzalli Meza detalló que el estudio se realizó en los trazos de las letras “a”, “e”, “q” y “t” de las amenazas plasmadas en las paredes del edificio donde vivía Luz Raquel, además explicó que dichas muestras se compararon con una prueba de escritura de Sergio “N”, la cual obtuvieron con su total consentimiento desde el penal de Puente Grande, Jalisco, así mismo informó que dichas muestras también se analizaron con otras muestras de escritura de Luz Raquel, las cuales fueron obtenidas por la misma Fiscalía estatal.

captura de pantalla del video mostrado en la comparativa de escrituras de los muros y de Sergio "N"

Meza informó que las letras “a” y “e” fueron comparadas con la escritura de Sergio “N” mostrando diferencias notables en la forma del cuerpo de la vocales así como en su terminación ya que la escritura del sospechoso tiene una terminación corta, mientras que la de los muros tiene una terminación más larga, por otra parte, las letra t y q se compararon con la escritura de Luz Raquel, en esta parte Quetzalli destacó que hay mayor coincidencia en la escritura de las paredes con las muestras obtenidas de la caligrafía de Luz Raquel.

“Se llegó a la conclusión de que no se encontraron similitudes gráficas que determinan que fue estampada por el mismo autor gráfico (Sergio “N”)”, notificó Quetzalli Meza perito del IJCF y responsable del estudio grafoscópico.

El fiscal Luis Joaquín Méndez finalizó su mensaje afirmando que continuarán con los trabajos de investigación, además de que permanecerán a la espera de las respuestas que determinen la Fiscalía General de la República (FGR), así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con relación a la petición que hizo la dependencia estatal para percibir asistencia técnica.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here