Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Por Redacción / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo 2025.- La Fiscalía del Estado de Jalisco inició una investigación por presunta apología del delito tras la proyección de imágenes durante un concierto realizado el pasado sábado en el Auditorio Telmex. Dichas imágenes presuntamente hacían referencia a Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, un narcotraficante mexicano, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 para determinar la posible responsabilidad de los involucrados en este evento. Como parte de las diligencias, se considerará el comunicado emitido por la institución pública que administra el recinto donde se llevó a cabo el concierto, además de tomar el testimonio de los integrantes de la agrupación musical.

Según la Fiscalía del Estado de Jalisco, el Artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco establece que incurrirá en delito quien provoque públicamente a cometer un acto ilícito o haga apología del mismo. En caso de que el delito no se lleve a cabo, la sanción puede ser de uno a seis meses de prisión. Sin embargo, si la provocación resulta en la ejecución del delito, quien la haya promovido podrá enfrentar sanciones más severas.

A través de un comunicado la Fiscalía del Estado reafirmó su compromiso con la legalidad y la seguridad, exhortando a la sociedad jalisciense a no normalizar la violencia ni permitir la exaltación del crimen. “No normalizaremos la violencia, ni permitiremos que el crimen sea exaltado”, señalaron las autoridades.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, también se pronunció sobre el caso, enfatizando la necesidad de evitar la normalización de la violencia. “Tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, declaró, asegurando que su administración trabaja en todos los frentes para combatir cualquier manifestación de este tipo.

Por su parte, el Auditorio Telmex, donde se llevó a cabo el evento, se deslindó de la polémica al asegurar que no tiene injerencia en el material audiovisual que los artistas deciden proyectar. No obstante, anunció que revisará sus contratos para evitar que en el futuro los espectáculos incurran en apología del delito.

Finalmente, el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que el Auditorio Telmex opera bajo las reglas de una empresa privada para su sostenimiento. “Nada de lo bueno que pueda generar el Auditorio tendrá nunca un discurso de violencia detrás”, afirmó, subrayando que la institución no avala contenidos que puedan exaltar el crimen o la delincuencia.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here