Fotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígena

Este jueves 12 de octubre se realizó una movilización convocada por el Congreso Nacional Indígena por la celebración del Día de la dignidad y rebeldía indígena.

La movilización partió del Ángel de la Independencia y concluyó en el Zócalo de la Ciudad de México.

Texto y fotografías por Andrea Amaya/ @and_amaya

Al llegar al Zócalo de la capital se realizó un pronunciamiento en el cual los pueblos originarios y las comunidades indígenas denunciaron que existe una guerra en contra de los pueblos en México que nombran como Narcoestado Capitalista, esta guerra sistemática a la que se enfrentan los integrantes de pueblos originarios que luchan por su territorio los estigmatiza, criminaliza y los reprime:

“Junto a la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida manifestamos que la guerra en contra de los pueblos de México se llama narcoestado capitalista, porque se impone a través de leyes que privatizan y legalizan el despojo del agua como sucede en Tlaxcala, Querétaro, Puebla y la Ciudad de México; se impone con instrumentos de guerra como CONAGUA, SACMEX, CEA Querétaro y CEAS Puebla, organismos que venden el agua a las empresas transnacionales y al gran capital financiero, a la vez que gestionan y subsidian proyectos para robar el agua de nuestros pueblos y devolverla envenenada. Esa guerra de despojo también se llama Proyecto Integral Morelos, Aeropuerto de Santa Lucia y programas de ordenamiento territorial en el centro del país y la Ciudad de México”.

Fotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígenaFotogalería: 531 años de dignidad y rebeldía indígena

Nacional

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here