Genaro García Luna es declarado culpable de recibir sobornos del narcotráfico en histórico juicio en Nueva York

Por Redacción / @Somoselmedio

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el mandato del expresidente Felipe Calderón, fue declarado culpable por un jurado en Nueva York de aceptar sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa mientras lideraba la guerra contra el crimen organizado.

El jurado tomó su decisión después de escuchar el testimonio de varios narcotraficantes por lo que determinaron que García Luna estaba en la nómina del mayor grupo delictivo de México. Ahora enfrenta un mínimo de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua por su participación en lo que se conoce como una empresa criminal en curso.

Al respecto el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en diversas ocasiones acusó a García Luna y al expresidente Felipe Calderón como responsables de la violencia y corrupción desatada durante su sexenio.

Por su parte, a través de su cuenta de Twitter Jesús Ramírez Cuevas, vocero del gobierno mexicano, mandó un mensaje a Felipe Calderón.

En respuesta el expresidente de México Felipe Calderón a través de un comunicado, señaló que respeta la resolución de los tribunales y que siempre ha estado del lado de la justicia y de la ley, así como de las víctimas. Aseguró que la decisión no demerita la labor valiente de los miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos que han defendido a las familias mexicanas de la delincuencia.

La postura del expresidente de México, en relación a la sentencia del caso de García Luna, ha generado  críticas en la opinión pública. A pesar de su afirmación de respetar la justicia y la ley, sus declaraciones parecen más enfocadas en justificar su propia actuación durante su mandato y en desviar la atención hacia su gestión en la lucha contra la delincuencia.

Por su parte Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, denunció que el comunicado del expresidente Felipe Calderón, “hiere la dignidad y la memoria de miles de víctimas de violaciones graves a derechos humanos, afectadas por una guerra en la que secretario de seguridad fue una de las partes de la ecuación criminal.”

 

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here