Gobierno de Jalisco sancionara a personas que no cumplan las medidas de aislamiento social

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, con tono amenazante, advirtió a la población de este estado que quien no cumpla las medidas de aislamiento social será sancionado por la fuerza pública.

Con la frase, “el mensaje es claro por el bien de todos: Tolerancia cero”, el gobernador llamó a los jaliscienses a quedarse en casa.

“El gabinete de salud y el de seguridad en conjunto con las autoridades municipales hemos tomado la decisión de que a partir de este lunes las medidas de aislamiento social tendrán el carácter de obligatorio y quien no las cumpla será sancionado, la fuerza pública tendrá la encomienda de hacerlas cumplir. No es justo que quien sí está acatando estas medidas pague porque unos no los hacen; lo que está en juego es la vida de todos”, precisó.

Según lo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco:

“quien incumpla las medidas de salud sanitaria podrán ser sancionado con una amonestación, apercibimiento, multa, clausura temporal o definitiva e, incluso, un arresto de hasta 36 horas”.

En caso de que algun ciudadano o comercio no acate las medidas, las autoridades sanitarias podrán hacer uso de los medios legales necesarios, incluyendo el auxilio de la fuerza pública para lograr las visitas de verificación, sanciones y medidas de seguridad que procedan según el caso.

Alfaro informó que las medidas de seguridad sanitarias estarán vigentes hasta el día 17 de mayo de 2020, aunque podrían ampliar su vigencia en caso de ser necesario

A las medidas de salud sanitarias vigentes se le sumará también la del uso de tapabocas que deberán portar en todo momento los ciudadanos que salgan a las calles.  Para esto, el Gobierno de Jalisco y los municipios estarán entregando cubrebocas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.

Por otra parte, el gobernador Alfaro precisó que a partir de este lunes también se colocarán puntos de control en las entradas del estado para evitar que ingresen personas contagiadas a Jalisco, poniendo especial atención en los ingresos que provienen del Valle de México (lugar en el país con mayor número de contagios).

El 16 de mayo, el gabinete de salud y el de seguridad evaluarán los resultados de estas medidas para tomar decisiones sobre los pasos siguientes, esto dependiendo de la evolución de la pandemia.

Enrique Alfaro, además, explicó que las decisiones anunciadas por su gobierno se basaron en un informe de la Universidad de Guadalajara, donde se explica que el nivel de eficacia en el periodo vacacional estuvo por abajo del 40%; si este escenario se mantuviera igual en las siguientes tres semanas, aseguró, Jalisco tendría a mediados de mayo más de 60 mil contagios y una tasa de letalidad alrededor de 4 mil muertes: “Tenemos que eliminar la posibilidad de este escenario cueste lo que cueste”, puntualizó el mandatario estatal.

Sobre la información que el Gobierno de México da a conocer todos los días sobre la pandemia de COVID-19 en el país, Enrique Alfaro acusó nuevamente a Hugo LópezGatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, de maquillar las cifras:

“Esconden la realidad, con el Gobierno Federal tenemos muchas diferencias en la forma en cómo han manejado esta crisis, pero Jalisco será siempre solidario con el país y responderemos a su llamado una vez más haciendo lo que nos toca.”

Finalmente, el Gobernador de Jalisco terminó su mensaje  con la frase: “Jalisco no se Raja”.

Este llamado a la “Tolerancia Cero” preocupa a organizaciones y defensores de derechos humanos, pues las fuerzas de seguridad en Jalisco, encargadas de hacer cumplir las nuevas disposiciones, han sido constantemente denunciadas por sus constantes violaciones a los derechos humanos de las y los jaliscienses. 

Nacional

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido este 1 de julio en Puebla. Organizaciones acusan criminalización de la protesta y...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here