Gobierno de Jalisco sancionara a personas que no cumplan las medidas de aislamiento social

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, con tono amenazante, advirtió a la población de este estado que quien no cumpla las medidas de aislamiento social será sancionado por la fuerza pública.

Con la frase, “el mensaje es claro por el bien de todos: Tolerancia cero”, el gobernador llamó a los jaliscienses a quedarse en casa.

“El gabinete de salud y el de seguridad en conjunto con las autoridades municipales hemos tomado la decisión de que a partir de este lunes las medidas de aislamiento social tendrán el carácter de obligatorio y quien no las cumpla será sancionado, la fuerza pública tendrá la encomienda de hacerlas cumplir. No es justo que quien sí está acatando estas medidas pague porque unos no los hacen; lo que está en juego es la vida de todos”, precisó.

Según lo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco:

“quien incumpla las medidas de salud sanitaria podrán ser sancionado con una amonestación, apercibimiento, multa, clausura temporal o definitiva e, incluso, un arresto de hasta 36 horas”.

En caso de que algun ciudadano o comercio no acate las medidas, las autoridades sanitarias podrán hacer uso de los medios legales necesarios, incluyendo el auxilio de la fuerza pública para lograr las visitas de verificación, sanciones y medidas de seguridad que procedan según el caso.

Alfaro informó que las medidas de seguridad sanitarias estarán vigentes hasta el día 17 de mayo de 2020, aunque podrían ampliar su vigencia en caso de ser necesario

A las medidas de salud sanitarias vigentes se le sumará también la del uso de tapabocas que deberán portar en todo momento los ciudadanos que salgan a las calles.  Para esto, el Gobierno de Jalisco y los municipios estarán entregando cubrebocas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.

Por otra parte, el gobernador Alfaro precisó que a partir de este lunes también se colocarán puntos de control en las entradas del estado para evitar que ingresen personas contagiadas a Jalisco, poniendo especial atención en los ingresos que provienen del Valle de México (lugar en el país con mayor número de contagios).

El 16 de mayo, el gabinete de salud y el de seguridad evaluarán los resultados de estas medidas para tomar decisiones sobre los pasos siguientes, esto dependiendo de la evolución de la pandemia.

Enrique Alfaro, además, explicó que las decisiones anunciadas por su gobierno se basaron en un informe de la Universidad de Guadalajara, donde se explica que el nivel de eficacia en el periodo vacacional estuvo por abajo del 40%; si este escenario se mantuviera igual en las siguientes tres semanas, aseguró, Jalisco tendría a mediados de mayo más de 60 mil contagios y una tasa de letalidad alrededor de 4 mil muertes: “Tenemos que eliminar la posibilidad de este escenario cueste lo que cueste”, puntualizó el mandatario estatal.

Sobre la información que el Gobierno de México da a conocer todos los días sobre la pandemia de COVID-19 en el país, Enrique Alfaro acusó nuevamente a Hugo LópezGatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, de maquillar las cifras:

“Esconden la realidad, con el Gobierno Federal tenemos muchas diferencias en la forma en cómo han manejado esta crisis, pero Jalisco será siempre solidario con el país y responderemos a su llamado una vez más haciendo lo que nos toca.”

Finalmente, el Gobernador de Jalisco terminó su mensaje  con la frase: “Jalisco no se Raja”.

Este llamado a la “Tolerancia Cero” preocupa a organizaciones y defensores de derechos humanos, pues las fuerzas de seguridad en Jalisco, encargadas de hacer cumplir las nuevas disposiciones, han sido constantemente denunciadas por sus constantes violaciones a los derechos humanos de las y los jaliscienses. 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here