Gobierno de la CDMX da banderazo de salida a 80 nuevos trolebuses

Por Redacción/@Somoselmedio

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio la salida a pruebas preoperativas de 80 nuevas unidades de trolebús que reforzarán la operación con 96 mil lugares por día de las ocho rutas del Sistema de Transportes Eléctricos (STE) y aumentarán la flota en 120 por ciento, más del doble de la que había en diciembre de 2018.

La mandataria local resaltó que la compra de nuevos trolebuses forma parte de la visión de una ciudad con derechos y estimó que durante todo el sexenio se invertirán 100 mil millones de pesos en distintos proyectos de transporte público, entre ellos, el Cablebús L1 y L2, el Trolebús Elevado, la rehabilitación de Tren Ligero y la ampliación del Metrobús Línea 5 que el próximo lunes entra en operación.

“Nuestra visión de ciudad tiene que ver con la fortaleza del transporte público, por razones ambientales, por razones de mejora en la movilidad, de disminuir congestionamiento vial, pero también por razones sociales y de equidad, es mejor siempre tener un buen transporte público, donde todos se pueden subir, no importa el nivel económico que tenga la ciudadanía, si hay un buen transporte público en la ciudad siempre va a contribuir a la igualdad, a la equidad, a la disminución de las desigualdades ”, expresó.

Sheinbaum Pardo resaltó que a pesar de las difíciles condiciones económicas provocadas por la pandemia de Coronavirus (COVID-19), el Gobierno capitalino ha destinado recursos al transporte público gracias a la Austeridad Republicana, en la que no hay privilegios para los altos funcionarios y al ahorro que genera detener la corrupción en la administración pública local.

“Cuando dejemos el Gobierno de la Ciudad vamos a tener el mejor transporte público de América Latina, así lo puedo decir, pero comparado con los mejores transportes públicos de muchas otras ciudades del mundo y eso es porque los habitantes de la ciudad se lo merecen y lo han probado durante la pandemia. Aquí hay una ciudadanía participativa, solidaria e incluyente y nosotros estamos siempre para servir al pueblo, a la gente ”, agregó.

El director general del STE, Guillermo Calderón Aguilera, descrito que los 80 nuevos trolebuses de 12 metros, tuvieron un costo unitario de 7.4 millones de pesos (mdp) y una inversión total de 591 mdp, los cuales se suman a los 63 autobuses eléctricos que adquirieron en 2019 para un total de 143 trolebuses que incrementarán la flota del STE en 120 por ciento, pues en 2018 operaban con 120 unidades.

“Más del doble en tan solo 21 meses de la gestión de la Jefa de Gobierno; pone de realce lo que dice en su programa de Gobierno, lo que está señalado en el programa de Movilidad, la puesta, la intención de la mejora sustancial de la movilidad y, sobre todo, de una movilidad limpia, de la electromovilidad ”, agregado .

Calderón Aguilera indicó que los 80 nuevos autobuses se destinarán a las ocho rutas del STE y se distribuirán de la siguiente manera: 15 para la Línea 1 Corredor Cero Emisiones de Eje Central; 18 para la Línea 2 Corredor Cero Emisiones Eje 2-2A SUR; 12 para la Línea 3 Corredor Cero Emisiones de Eje 7- A SUR; 10 al nuevo Corredor Cero Emisiones Villa de Cortés- Iztacalco; y las 25 restantes a las líneas 4 Metro Boulevard Puerto Aéreo / Metro El Rosario; Línea 6 Metro El Rosario- Metro Chapultepec y la Línea 7 de Ciudad Universitaria-Lomas Estrella.

Además, se presentó un trolebús articulado de 18 metros de longitud cabeza de serie 2021 que forma parte de la flotilla de 50 nuevas unidades que brindarán servicio en el Trolebús Elevado de Santa Marta a Constitución de 1917. Los 49 restantes arribarán la tercera semana de diciembre de este año y cuya inversión es de 680 mdp.

Con las tres adquisiciones de 2019 a la fecha – la de los 80 trolebuses, los 50 biarticulados y los 63 que actualmente se encuentran en operación- se contará con 193 unidades a final de año con una inversión total de mil 729 mdp.

Lajous Loaeza anunció que como parte de las acciones de reforzamiento al Sistema de Transportes Eléctricos se construirá un nuevo carril de Trolebici de 17 kilómetros en el Corredor Eje 2 Chapultepec- Velódromo con una inversión de 20 millones de pesos y que conectará a las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

Los 80 trolebuses de 12 metros cuentan con capacidad para 85 pasajeros y el trolebus articulado de 18 metros de largo, 142 pasajeros -Son 100 por ciento accesibles para personas con discapacidad -Cuentan con piso bajo y rampa para silla de ruedas -Espacio para perro de asistencia -Zona exclusiva para mujeres -Canastilla porta objetos

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here