Habitantes de Xochimilco y Azcapotzalco presentan quejas ante la CDHCM por la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional

Tras la construcción de un cuartel de la GN en un área natural protegida ubicada en el pueblo originario de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, pobladores denuncian actos de autoridades capitalinas que vulneran su derecho a la consulta y al medio ambiente sano, entre otros.

Por: Yazmin Martínez /@yazminvalois  / @Somoselmedio

Residentes de las alcaldías de Xochimilco y Azcapotzalco presentaron una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), contra las autoridades capitalinas por la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en un área protegida en el pueblo originario de San Luis Tlaxialtemalco en Xochimilco.

Las quejas fueron presentadas ante la CDHCM la mañana del 10 de agosto por parte de pobladores y habitantes, acompañados por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

Con la construcción de estos cuarteles, vecinos de ambas alcaldías denunciaron la violación al derecho a la consulta ciudadana y al medio ambiente, por construirse en un área natural protegida.

Pobladores de San Luis Tlaxialtemalco, en Xochimilco, y vecinos de la Unidad Habitacional El Rosario, en Azcapotzalco presentaron la queja a la Secretaría de Gobierno y de Medio Ambiente, la Comisión Interinstitucional de Pueblos Indígenas y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.

Respecto a la construcción del cuartel en la unidad de Azcapotzalco, donde antes había un área recreativa abierta al público, los habitantes señalaron que “La construcción del cuartel en la Unidad Habitacional El Rosario, en Azcapotzalco, afecta el derecho a la ciudad, al espacio público y a la convivencia social”.

Así mismo le hicieron un llamado a la Presidenta del órgano público de Derechos Humanos a investigar diligentemente todas las violaciones a sus derechos humanos, solicitándole tome las medidas necesarias para garantizar el respeto y protección de sus comunidades.

“Queremos que investiguen las violaciones a derechos humanos derivadas de la cesión de predios a la GN sin tomar en cuenta las necesidades de las comunidades y hacemos un llamado a las autoridades capitalinas a respetar los principios democráticos en las estrategias de seguridad propia de una ciudad de derecho.”

En conferencia de prensa, los pobladores explicaron que con la construcción de este cuartel viola la constitución de la Ciudad de México y otras normas relativas a los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente.

Por lo que los pobladores ven vulnerado su derecho a ser consultados de manera libre, previa e informada sobre el medio ambiente, su propio desarrollo y su derecho a la libre determinación como pueblos indígenas.

“No se tomó en consideración la opinión de la comunidad en dicha construcción, ni las necesidades y prioridades que tenemos como pueblo indígena originario, aunado a que, hasta el momento, desconocemos si existen estudios respecto del impacto ambiental que generará el cuartel, como el uso del agua de nuestro pueblo”, señaló Silvia Cabello Molina, quien forma parte del Consejo Autónomo de Gobierno de San Luis Tlaxialtemalco.

Con las quejas presentadas, se busca que la CDHCM investigue “cuál fue el papel de las autoridades de la CDMX en la autorización, planeación y construcción de los cuarteles”, explicó Melissa Zamora Vieyra, abogada integrante del Centro Prodh.

Finalmente se espera que las autoridades realicen la reparación a los daños causados a las comunidades afectadas.

“Es urgente acuerpar a las y los habitantes de diversas comunidades en esta lucha por la defensa de los territorios. Estos son vecinos y vecinas que se están organizando para decir ‘sí queremos más seguridad, pero no militarizada; sí queremos más Estado, pero un Estado garante de derechos, no punitivo’. Queremos un Estado que traiga agua, escuelas, proyectos culturales”, concluyó Santiago Aguirre Espinosa, director del Centro Prodh.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here