Huehuetán se declara libre de hidroeléctricas

Por Andrés Domínguez

Las y los integrantes de la organización “La Voz del Pueblo” informaron la presidenta municipal de Huehuetán, Victoria Aurelia Guzmán Reyes y su cabildo les entregaron un extracto del acta de una sesión extraordinaria donde el H. Ayuntamiento establece la aprobación, por unanimidad, de no otorgar ningún tipo de autorización a empresas para la construcción de hidroeléctricas durante la administración 2018-2021.

La organización detalló que diversas comunidades del municipio de Huehuetán y Tapachula desde el 2012, se opusieron al proyecto Hidroeléctrico “Cuilco” pese a que contaba con el permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las comunidades impidieron el avance de la obra ya que ponía en riesgo a la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”.

Ante ello, las y los integrantes decidieron vigilar el caudal Cuilco y actuar frente a las amenazas a la vida y el territorio; no solo de la hidroeléctrica, también de concesiones mineras que se han dado en el lugar.

Por tanto, la organización “La Voz del Pueblo” celebró la decisión del H.Ayuntamiento de Huehuetán porque la decisión establece que no se puede otorgar ninguna licencia para los proyectos de hidroeléctricas durante tres años de administración.

“Nos protege de las consecuencias de este tipo de proyectos: deterioro del canal fluvial, erosión del lecho del río, los eco-sistemas que viven en él, evaporación del agua dulce, pérdida de los nutrientes que lleva el río y que alimentan la tierra; así como evitar decisiones restringidas de un bien de uso colectivo (agua) que se dan en procesos de privatización y mercantilización” informaron en un comunicado.

La organización comentó que las hidroeléctricas en el mundo se han construido en los pueblos con el falso discurso de “desarrollo y modernidad”, “oportunidad de empleo” o “generación de economía”, pero han comprobado en esto que tanto en las presas estatales como privadas se han beneficiado ciertos grupos: empresas, funcionarios públicos y consumidores lejanos y no los pueblos donde se instalan, les margina de todo tipo de desarrollo comunitario, se destruye el ambiente y por ende se despoja de su ciudadanía o Estado-nación.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here