Aumenta la violencia contra periodistas en Tamaulipas, 14 asesinatos en los últimos 22 años

Violencia contra la prensa en Tamaulipas; Artículo 19, CPJ, Propuesta Cívica y la RSF, exigen que se generen estrategias de prevención y protección para los periodistas.

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto/ @somoselmedio

Ciudad de México a 11 de julio de 2022.- En lo que va del año, la violencia contra los periodistas en México se ha hecho presente, por lo que en las últimas dos semanas La Organización en Defensa de la Libertad de Expresión en México (Artículo 19), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras (RSF), han exigido a las autoridades mexicanas tanto estatales como federales se generen estrategias de prevención, protección y de procuración de justicia en países o regiones donde los y las periodistas se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Estas organizaciones, a su vez, han documentado diversos ataques en contra de periodistas o medios de comunicación, los cuales han ocurrido, especialmente, en el estado de Tamaulipas, en donde se destaca la violencia que se vive en dicha región.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un informe titulado Zonas Silenciadas: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión, reportó los efectos de dicha violencia durante los últimos 15 años, en donde destaca que, tres gobiernos en Tamaulipas se han enfrentado al problema de la violencia, que las fuerzas de seguridad federal y estatal han provocado en su guerra contra el narcotráfico y, en donde los periodistas y medios de comunicación han sido el blanco de estos grupos delictivos.

De acuerdo con informes de la Secretaria de Gobernación, 252 periodistas han sido ejecutados desde diciembre del 2006 hasta el 08 de marzo del 2022, de los cuales, 220 eran hombres y 32 mujeres, teniendo al año 2017 como el más catastrófico para la prensa con 12 periodistas asesinados, sin embargo, durante este 2022 a solo seis meses esta cifra ya se ha alcanzado, según estadísticas de Artículo 19.

Durante el 2021 Artículo19 registró en Tamaulipas 28 ataques en contra de la prensa por parte de autoridades y grupos de delincuencia organizada, es decir que en esta región la prensa es atacada más de dos veces al mes.

Por tal motivo, las organizaciones antes mencionadas confirman que, de acuerdo con el modelo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las autoridades mexicanas tanto federales como estatales, tienen la obligación de generar estrategias de prevención, protección y de procuración de justicia en los países o regiones donde los periodistas se encuentren en situación de vulnerabilidad, debido a la violencia dirigida contra ellos o contra los medios de comunicación.

Es por lo que Artículo 19, el CPJ, Propuesta Cívica y RSF exigen:

  • A Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador del estado de Tamaulipas, a coordinarse con los distintos gobiernos municipales, particularmente Ciudad Victoria, Hidalgo, Reynosa y Nuevo Laredo, para tomar acciones preventivas y de protección en conjunto para frenar la violencia que sufren las y los periodistas en la entidad.
  • Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, contactar a los periodistas agredidos para asegurar su protección y analizar su incorporación.
  • A la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, que en colaboración con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), investiguen las amenazas y agresiones cometidas contra los periodistas y, apliquen en Protocolo Homologado para investigar delitos cometidos contra la libertad de expresión.
  • A la Comisión Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, abrir las quejas correspondientes por los actos de los elementos de las fuerzas de seguridad aquí descritos.

Nacional

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.

No aceptamos que se criminalice a los migrantes: Clara Brugada

La exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México” visibiliza los derechos de migrantes y refugiados a través del arte, destacando la solidaridad y diversidad como pilares de una sociedad más justa.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.

No aceptamos que se criminalice a los migrantes: Clara Brugada

La exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México” visibiliza los derechos de migrantes y refugiados a través del arte, destacando la solidaridad y diversidad como pilares de una sociedad más justa.

Primer Trueque Fotográfico 2025: Una Cita para Crear, Compartir y Aprender en el MAF

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) abre sus puertas este sábado 25 de enero para el primer Trueque Fotográfico del año.

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here