Informe revela impacto socioambiental del litio en México

La Red Mexicana de Afectadas/os por la minería presenta informe sobre el extractivismo de litio en México y su impacto en el medio ambiente y las comunidades locales, cuestionando la supuesta utilidad pública que promueve la Transición Energética Capitalista y alertando sobre el modelo energético y de consumo que fomenta.

Por Redacción / @Somoselmedio 

La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) y MiningWatch Canadá lanzaron ayer un informe titulado “Explotación de litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” en un evento virtual. El informe presenta argumentos en contra del extractivismo de litio, un mineral que se utiliza en la producción de baterías para vehículos eléctricos y que, según el informe, no es esencial para la transición energética hacia una economía baja en carbono. En cambio, el informe sostiene que el extractivismo de litio en México está impulsado por los intereses de la industria automotriz estadounidense y canadiense.

Según el informe, la “nacionalización del litio” en México es un engaño, ya que las modificaciones a la ley no garantizan la propiedad estatal completa de las empresas que se creen para explotar y transformar el litio. En cambio, el informe sostiene que el modelo empresarial que se abrirá permitirá la participación de empresas privadas y extranjeras. Además, afirma que la explotación de litio en México no beneficia a las comunidades locales, sino que las perjudica al dañar el medio ambiente y la salud de las personas.

El documento también señala que el extractivismo de litio en México no es necesario para la transición energética hacia una economía baja en carbono. En cambio, sostiene que la transición energética debe basarse en la reducción del consumo de energía y en la promoción de energías renovables, como la energía solar y la eólica.

Por otra parte, argumenta que la explotación de litio en México está impulsada por los intereses de la industria automotriz estadounidense y canadiense, y no por un interés público genuino.

El informe critica el uso de la fuerza por parte del gobierno para reprimir la oposición a la explotación de litio en México y menciona la aceleración de los trámites para los permisos necesarios, el ocultamiento de la información, la desinformación y la manipulación para fabricar la aceptación social del proyecto, el linchamiento mediático y político de quienes se oponen, la criminalización y uso de la fuerza pública, la posibilidad de expropiaciones directas, y la continuidad de la impunidad por todos los daños a la salud y al territorio que generan.

Del mismo modo advierte que la explotación de litio en México amenaza la biodiversidad y la cultura de las comunidades locales. Según el informe, la explotación de litio requerirá grandes cantidades de agua, lo que podría provocar escasez de agua y afectar a la fauna y la flora local. Además, el informe sostiene que la explotación de litio podría tener un impacto negativo en la cultura y las formas de vida de las comunidades locales.

Por lo que llama a poner atención sobre el papel de México en la cadena global de suministro de litio en donde México es un importante productor, pero su papel en la cadena de suministro se limita a la extracción del mineral bruto.

***

Puede consultar el informe en el siguiente link: Explotación de litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?

Nacional

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada tras actos de intimidación y anuncia medidas legales y de protección en coordinación con CONCACAF...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado en el Faro Cosmos, rescata la memoria del bar Tutti Frutti, espacio clave para la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here