Inicia Ambulante, gira de documentales 2023

La decimoctava edición de Ambulante Gira de Documentales 2023 arranca con la proyección de “M20: Matamoros Ejido 20”, dirigida por Leonor Maldonado. El festival llevará más de 100 películas a 25 sedes en la Ciudad de México y recorrerá cinco estados de la República Mexicana.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 29 de agosto de 2023 – La decimoctava edición de Ambulante Gira de Documentales 2023, la prestigiosa iniciativa mexicana que ha llevado el cine documental a las calles, dio inicio el martes 29 de agosto desde el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. El festival, que se extenderá hasta el 8 de octubre, presenta más de 100 títulos en 25 sedes de la capital, incluyendo emblemáticos espacios como las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) Cosmos, Oriente y Aragón, así como el Centro Cultural José Martí. Además, para esta edición, se ofrece una selección en línea.

La cinta inaugural, “M20: Matamoros Ejido 20”, marca la ópera prima de la bailarina y coreógrafa Leonor Maldonado. El documental aborda el surgimiento de una nueva danza creada por hombres de Tamaulipas, quienes enfrentan una realidad marcada por la violencia en su contexto. La película fue presentada por la directora en compañía del actor y productor Gael García Bernal, miembro fundador del festival.

Inicia Ambulante, gira de documentales 2023

En el evento de apertura, García Bernal compartió reflexiones sobre el recorrido de Ambulante a lo largo de sus 18 ediciones. Recordó cómo, en sus inicios, la difusión de documentales era limitada y cómo la cultura, especialmente a través del cine, se ha convertido en un medio esencial para la transformación y el diálogo en la sociedad.

La edición de este año llevará más de 100 títulos a diversas sedes en la Ciudad de México y se extenderá a cinco estados de la República Mexicana: Chihuahua, Aguascalientes, Veracruz, y Michoacán. Roxana Alejo, directora operativa de Ambulante, subrayó que esta edición busca convocar a un público diverso interesado en el cine documental a participar en proyecciones y conversatorios con invitados nacionales e internacionales.

El lema de este año, “El encanto de la fisura”, resalta la importancia de explorar las grietas y las fisuras en la sociedad a través del documental. La programación se compone de diversas secciones, incluyendo “Pulsos”, que muestra el quehacer documental mexicano contemporáneo; “Resistencias”, enfocada en la justicia y los derechos humanos; “Intersecciones”, que presenta una oferta internacional; “Sonidero”, dedicada a la música; y “Coordenadas”, donde se exhiben películas de cada región visitada por la Gira.

Inicia Ambulante, gira de documentales 2023

Además de las secciones tradicionales, “Ambulantito” está dirigida a las audiencias infantiles, “Injerto” presenta propuestas de cine experimental, y “Retrovisor” se enfoca en la revisión de material de archivo cinematográfico.

Desde su fundación en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes, Ambulante se ha dedicado a promover y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social en México. La organización busca crear espacios de encuentro y acción colectiva a través del documental, construyendo puentes hacia otros mundos posibles.

Con una programación diversa y comprometida, la decimoctava edición de Ambulante Gira de Documentales 2023 promete llevar a la audiencia en un viaje de exploración, reflexión y cambio a través del poder del cine documental.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here