Inicia el Servicio de Transporte de Pasajeros del Tren Maya el 16 de diciembre

El servicio de pasajeros del Tren Maya comenzará el 16 de diciembre, ofreciendo tarifas accesibles y una experiencia de viaje enriquecedora que abarca desde playas hasta sitios arqueológicos emblemáticos.

Por  Redacción / @Somoselmedio  

El Tren Maya dará inicio el próximo sábado 16 de diciembre, el tramo inaugural, que va desde San Francisco de Campeche hasta Cancún, Quintana Roo, será el punto de partida de esta nueva era en la movilidad regional.

El anuncio fue realizado por el director general de Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, durante la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que los primeros trenes partirán a las 7:00 horas desde Cancún y a las 11:00 horas desde Campeche, manteniendo este esquema hasta el 15 de enero de 2024, cuando se sumará un tercer convoy a las 9:00 horas.

El inicio de la segunda etapa del Tren Maya, que se realizará el 31 de diciembre, abarcará el recorrido desde Cancún hasta Palenque, Chiapas, estableciendo un nuevo punto de partida en este último sitio. La Secretaría de la Defensa Nacional proyecta la circulación de seis trenes en ambos sentidos hasta el 29 de febrero de 2024, fecha en la que dará comienzo la tercera etapa inaugural de los tramos 5, 6 y 7, que comprenden Quintana Roo y Campeche.

Lozano Águila destacó la disponibilidad de boletos en dos categorías: Turista, con un costo de mil 166 pesos, y Premier, a mil 862 pesos, tarifas que representan un ahorro significativo en comparación con los costos actuales de viaje en autobús o automóvil particular.

La venta de boletos para esta primera etapa incluye 28 viajes del 16 al 23 de diciembre, con la posibilidad de adquirir pasajes tanto en las taquillas a lo largo del recorrido como a través de plataformas en línea, ofreciendo opciones para trayectos cortos y completos.

El trayecto entre Campeche y Cancún tiene una duración de 5 horas con 28 minutos, mientras que de Cancún a Campeche, el tiempo estimado es de 5 horas con 50 minutos, considerando paradas estratégicas en las estaciones Valladolid y Mérida.

Maite Ramos Gómez, directora general de Alstom México, anunció la llegada del sexto convoy, completando así la flota inicial de trenes para el inicio de operaciones en cuatro días.

El viernes 15 de diciembre se llevará a cabo el recorrido inaugural liderado por el presidente López Obrador, marcando también el comienzo de las operaciones del Ie-tram, un sistema de transporte público en Mérida, Yucatán.

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, subrayó la disponibilidad de la Gran Guía del Tren Maya, una herramienta que detalla sitios naturales, zonas arqueológicas, paisajes, playas y opciones gastronómicas para uso de turistas nacionales y extranjeros.

Actualmente, se han editado 10 mil ejemplares, disponibles para los pasajeros que adquieran sus boletos, y posteriormente estarán a la venta para el público en general.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here