Iniciativa Oaxaca: Pueblos Indígenas denuncian el despojo de sus tierras

Comunidades indígenas de Oaxaca se movilizan contra la Iniciativa Oaxaca que amenaza con expropiar sus tierras y recursos naturales en el Istmo de Tehuantepec. Preocupación por el impacto en las comunidades locales y la creciente violencia del crimen organizado en la región.

Por Redacción / @Somoselmedio

En conmemoración de los 531 años de resistencia y rebeldía de los pueblos indígenas en Abya Yala, comunidades y organizaciones indígenas pertenecientes al Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) y al Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas (COOA), se unieron a las movilizaciones nacionales e internacionales.

En un comunicado conjunto, expresaron su preocupación por la denominada “Iniciativa Oaxaca” y sus posibles impactos en las comunidades indígenas de la región.

Esta iniciativa, impulsada por Ken Salazar y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), bajo el amparo del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, busca llevar a cabo el “Corredor Interoceánico” en el Istmo de Tehuantepec y reconfigurar el sur-sureste mexicano. Su objetivo es, según los mismos actores, entregar las riquezas naturales de Oaxaca a intereses imperialistas estadounidenses, lo que implicaría la industrialización de la región.

Sin embargo, las comunidades indígenas y organizaciones que conforman FORO y COOA temen que esta iniciativa resulte en una expropiación socioecológica, donde los recursos naturales de la región se utilizarían para beneficio de otros mientras los habitantes locales se enfrentarían a la pérdida de tierras, agua, bosques y aire. El Istmo de Tehuantepec se convertiría en una puerta al saqueo de Oaxaca y el sur-sureste mexicano.”

La “Iniciativa Oaxaca” se suma a una serie de mecanismos de desarrollo neoliberal que se han implementado en la región del Istmo de Tehuantepec desde 2018, incluyendo el “PACTO Oaxaca” de agosto de 2019 y las reuniones entre gobernadores del sur-sureste mexicano y la embajada de Estados Unidos.

El gobierno de la “Primavera Oaxaqueña” ha emprendido una campaña mediática para invisibilizar los conflictos sociales y ambientales, así como la creciente violencia del crimen organizado en la región. Esto, según las comunidades indígenas y organizaciones, crea las condiciones necesarias para la llegada de inversiones de empresas transnacionales.

Desde FORO y COOA, hicieron un llamado a la sociedad civil, organismos de derechos humanos, medios alternativos, y a todas las personas solidarias, a exigir información sobre el impacto de esta iniciativa en el pueblo y los pueblos de Oaxaca. Invitaron a reflexionar, compartir, discutir y construir una defensa colectiva frente a un enemigo común que amenaza la vida tal como se conoce.

El comunicado concluyó con un llamado a la solidaridad y la resistencia, en un contexto donde los pueblos indígenas en México y en todo el mundo enfrentan desafíos similares. Se abogó por detener el despojo, saqueo y destrucción de la naturaleza y territorios por grandes capitales globales y estados corporativos, y se exige el respeto a la diversidad y a las comunidades en lucha por una vida digna.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here