Intento de censura e intimidación política contra el Monero “Qucho” en Jalisco

Manuel Romo, Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco, buscó silenciar la crítica del monero “Qucho” y socava la libertad de expresión.

Por Redacción / @Somoselmedio

En medio de una creciente polémica, Manuel Romo Parra, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco y uno de los hombres más cercanos al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, criticó públicamente al reconocido monero Saúl Herrera, conocido como “Qucho”, por su cartón que cuestiona la realización y aprobación de la iniciativa de equidad de género impulsada por el gobernador.

El incidente puso de manifiesto un intento de censura e intimidación hacia el monero que es reconocido por su trabajo crítico al gobierno de Enrique Alfaro.

El monero “Qucho” se ha destacado en México por su labor crítica hacia el Gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco. A través de sus ingeniosos cartones, ha puesto de manifiesto diversas problemáticas y decisiones polémicas del gobernador. Sin embargo, su último trabajo, que cuestiona la iniciativa de equidad de género impulsada por Alfaro, generó la reacción de Manuel Romo Parra, quien expresó su descontento en Twitter.

En sus declaraciones, Romo Parra lamentó que “Qucho”, en su libertad de expresión y crítica constante hacia el gobernador, haya violado la imagen no solo de las diputadas que aprobaron la reforma electoral, sino también de todo “el movimiento feminista que ha luchado por la igualdad política.” Afirmó que la imagen es insultante y denigra el papel de la mujer, calificando a las diputadas como “floreros de un hombre”.

Ante estas acusaciones, el monero “Qucho” respondió a Romo Parra señalando que resulta más denigrante que el gobernador se aproveche de un tema tan importante y sensible como la paridad de género para su campaña política de cara al 2024. Además, negó haber utilizado el adjetivo “floreros” en su cartón y cuestionó el papel del gobernador en relación con el Poder Legislativo.

Esta situación revela un intento de censura e intimidación por parte del coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Manuel Romo, quien ocupa un puesto importante en MC y es cercano al gobernador Alfaro.

Periodistas, ciudadanos y mujeres con cargos públicos dieron su apoyo al monero y denunciaron que criticar públicamente el trabajo del monero “Qucho” y deslegitimar su crítica hacia la iniciativa de equidad de género, Romo busca silenciar una voz disidente y socavar la libertad de expresión.

Para este medio, el intento de censura e intimidación por parte de Manuel Romo, Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco, hacia el monero “Qucho” pone en evidencia los intentos de silenciar las críticas y socavar la libertad de expresión.

Es fundamental preservar un ambiente en el que los periodistas puedan ejercer su labor sin temor a represalias por parte de las autoridades o figuras políticas cercanas a ellas.

Nacional

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here