Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Irrumpir lo innombrable. Marcha ante los feminicidios en Jardines de Morelos Ecatepec

Jardines de Morelos, Ecatepec a 7 de Octubre del 2018

Una marejada de personas marchaba por las calles de la colonia Jardines de Morelos en Ecatepec, marchan por al menos 10 feminicidios cometidos en la colonia por Juan Carlos y Patricia “N”, según informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, sin embargo esta misma autoridad el 8 de octubre emitió un nuevo dato, que el número de feminicidios cometidos por la supuesta pareja es de 20 mujeres. Un suceso como estruendo que abre, que agrieta, que nubla la conciencia, casi innombrable ante la indignación.

Juan Carlos “N”, con la ayuda de su esposa Patricia “N” habría confesado a las autoridades que desde 2012 asesinó por lo menos a 10 mujeres, declarando que la misoginia que sentía lo había orillado a cometer los feminicidios, para después abusarlas sexualmente y descuartizar sus cuerpos.

La marcha fue encabezada por los familiares de algunas de las víctimas, vecinos de la colonia, activistas y organizaciones de la sociedad civil en favor de los derechos de las mujeres y contra los feminicidios en el Estado de México. Dió inicio alrededor de las 5:30 de la tarde; las voces y los cuerpos vestidos de blanco entre vecinos y familiares de las víctimas se arremolinaron al avanzar bajo un cielo nublado de octubre; entre lo tibio y lo frío de los cuerpos amontonados se desprendían gritos furiosos que decían: “¡Gobierno corrupto que mata a las mujeres¡”, “¡Ni una asesina más¡”, “¡Renuncia Indalecio¡”; refiriéndose al alcalde Indalecio Ríos y su administración que se ha distinguido por ser indolente ante este grave problema de desaparición de mujeres y la violencia feminicida dentro del municipio, esto en diversas declaraciones minimizando y omitiendo hablar de estos temas.

Era mucha gente, un ambiente rabioso y triste lo que se desprendían de esa multitud, amigos y familiares limpiaban sus lágrimas y lanzaba gritos de justicia. Los vecinos se fueron integrando a la marcha, sorprendidos por una manifestación que en esos lugares no se acostumbra a ver. Asomaban los rostros desdibujados por las lágrimas del dolor, el coraje y el duelo. Era un duelo colectivo lo que transitaba de un cuerpo a otro de una mirada a otra.

Un ambiente sombrío, éramos cuerpos marchando con una sensación de que algo sobre nosotros devenía como una avalancha, ante la disrupción de la criminalidad y la impunidad y la sensación de que algo se desmoronaba dentro de nuestros cuerpos, algo que la rabia y el dolor no alcanzaban a nombrar.

Eran muchos rostros inciertos abalanzados entre apretujones, cuerpos de ciudadanas y ciudadanos que ni sus gritos de justicia e indignación alcanzaban a nombrar la dimensión de tan terrible evento criminal.

Eran más de las seis de la tarde y las personas dejaron ofrendas en la banqueta frente al lote baldío donde se encontraron los restos de los cuerpos de algunas mujeres víctimas de feminicidio cometidos por “el monstruo de Ecatepec” llamado así por algunos medios de comunicación.

Los vecinos gritaban buscando ponerse de acuerdo para guardad un minuto de silencio entre los gritos de “¡Ni una más!, ¡Ni una más!, ¡Ni una asesinada más!” Regresaron al camellón de la calle Nicolás Bravo de la misma colonia e insistieron a la multitud una vez más guardar un minuto de silencio.

Los cuerpos callaron; y no fue un minuto, fueron casi dos. Un minuto de silencio tampoco fue suficiente para que una colectividad lograra dimensionar el daño y el duelo hacia los cuerpos de las más de 10 mujeres víctimas de feminicidios. Dejaron veladoras y flores, pusieron cruces de madera, cruces con flores y veladoras en el césped. La zozobra humana no aminoraba, continuaron la marcha hasta las vías del tren; otro de los lugares donde también encontraron restos de cuerpos de las mujeres asesinadas.

Ahí como buscando una respuesta, un lugar donde más decir el duelo colectivo; pero no lo había, solo abrazos y miradas que buscaban regresar pues la noche caía; y en ese instante el ruido del tren cerraba la dureza del lugar entre adioses de los migrantes que montaban los vagones del tren con los manifestantes.

Esa tarde con la salida de los vecinos a las calles un tono de esperanza también irrumpía y el vínculo del adiós de los migrantes a la distancia congelaba la imagen del luto colectivo de esa tarde. En la marcha ciudadana también se integraron diputadas y diputados electos de Ecatepec así como el alcalde electo, Fernando Vilchis, quienes también habían realizado una conferencia de prensa frente a la explanada municipal con un pronunciamiento contra tan terrible suceso donde también la diputada Azucena Cisneros pidió la renuncia del actual alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos.

Manuel Amador (Defensor de los derechos humanos en Ecatepec y de la Red Denuncia Feminicidios Estado de México)

Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here