Todo listo para la IV Muestra de cine y radio comunitaria en Mesoamérica, Oaxaca

Ciudad de México 7 de noviembre de 2018.- A partir del 8 de noviembre al 15 de noviembre se llevará acabo la IV Muestra de cine y radio comunitaria en Mesoamérica El lugar que habitamos, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca con presentaciones en comunidades del Ismo, Valles Centrales, Mixteca y Costa y Pueblo Nuevo. Al terminar la muestra en el estado de Oaxaca la muestra de cine y radio se llevará Centroamérica.

En esta cuarta edición de la IV Muestra de cine y radio comunitaria se le rendirá un homenaje al artista y director Franco-purépecha Dominique Jonard, así pues, se presentarán nueve documentales y ficciones, los cuales provienen de México, Ecuador, Bolivia y Chile. Además, hay un espacio de cine para niños y no tan niños, en el cual se proyectarán cortos animados, los cuales son producto de un trabajo de 13 años realizado en talleres.

Por otra parte, una de las actividades principales de El lugar que habitamos, será la transmisión de cuatro programas radiofónicos en las instalaciones de la Radio Universidad de Oaxaca 91.5 fm, así como también por internet los días 12,13,14 y 15 de noviembre. Este espacio se llama Las voces que somos, el cual es conducido por radialistas comunitarios de Oaxaca, este proyecto “reúne las voces de protagonistas de diversos movimientos en defensa de la vida y el territorio en Mesoamérica”.

El proyecto El lugar que habitamos, es un espacio abierto para reflexionar sobre diversos temas relacionados con la madre tierra como lo son: el despojo, venta, saqueo, exilio y destrucción, así como también un espacio de reunión, celebración y disfrute del entorno.

El lugar que habitamos es un proyecto que: “celebra el cine, que fortalece espacios de exhibición comunitaria, que comparte con el público y visibiliza la producción radiofónica local en indígena tanto a nivel regional, nacional e internacional. Apostando por el cine y la radio hechos desde nuestras comunidades, desde la sensibilidad de comunicadores y comunicadoras comunitarios, desde lo propio; abordando temas importantes y de actualidad para nuestros pueblos y regiones indígenas dentro y fuera de Oaxaca, El Lugar Que Habitamos es una oportunidad en Oaxaca y Mesoamérica”.

Para conocer más detalles de este proyecto y sobre su programación puedes buscarlos en Facebook como: El lugar que habitamos, Ojo de agua comunicación, así como visitar su página. http://ojodeaguacomunicacion.org/ellugarquehabitamos/

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here