Iztapalapa celebra su primer encuentro de sus pueblos originarios

En el marco del día Internacional de los pueblos originarios, el pasado viernes 11 y sábado 12 de agosto de este año, la alcaldía Iztapalapa celebró a sus 17 pueblos originarios con un encuentro que se llevó a cabo en la Plaza Cuitláhuac.

Texto y fotografías por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

Florencia Becerra Hernández, de vinculación indígenas, relató en una entrevista para Somos el Medio, que el propósito de este encuentro era visibilizar a los pueblos originarios de Iztapalapa así como mostrar sus costumbres y tradiciones, aunque cabe señalar que no están registrados oficialmente como tal “pero ellos se autodefinen así y tienen condiciones históricas para que nosotros podamos pensar que son pueblos originarios”, también afirmó que “luego no se les reconoce, sus tradiciones se van olvidando y están presentes en el interior de Iztapalapa”

Esta es la primera vez que se realiza el encuentro con los 17 pueblos originarios y dicho encuentro surgió porque “los pueblos de Iztapalapa, como que están muy aislados y por eso decidimos invitarlos, sobre todo a los mayordomos, charros, comparsas y decidimos que era tiempo de mostrarlos”

Becerra Hernández también mencionó que “las tradiciones son muy bonitas y ricas, pero eso no lo saben las autoridades, entonces decidimos mostrarles tanto a las autoridades como a la gente que esto es hermoso y que esto se tiene que seguir manteniendo, porque nos invade el problema tecnológico de la modernidad y no queremos que se pierdan”.

Se ofrecieron diferentes actividades tales como conferencias por parte de las y los expositores de cada uno de los pueblos originarios, así como danzas, talleres, artesanías, presentaciones de libros y revistas, entre otras.

Nacional

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here