En Jalisco más de 12 mil investigaciones por desaparición y solo 2% judicializadas

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas después de 6 años de su creación, cuenta con más de 12 mil investigaciones por desaparición, de las cuales solo el 2% de las investigaciones fueron judicializadas y solamente fueron emitidas 29 sentencias condenatorias, de acuerdo a la información del CEPAD a través de su cuenta de oficial.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD) en Jalisco, cuenta con 29 sentencias condenatorias que fueron emitidas entre 2018 y 2023, mientras existen más de 12 mil investigaciones activas en este mismo estado, lo que quiere decir que menos del 1% tiene sentencias condenatorias, basando en los datos proporcionados con el CEPAD en su cuenta oficial.

Los datos lanzados aseguran que solo el 4% de las investigaciones realizadas por la FEPD del 2018 a 2023, cuentan con un informe de contexto, es decir, se establecen patrones, modus operandi, puntos de búsqueda o incluso posibles perpetradores.

Sin embargo, el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (SiSOViD), informa que al 31 de julio del 2023 había más de 14 mil personas desaparecidas en el estado de Jalisco, mientras el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) informó a través de un Tweet, que en 2022 se había superado la cifra de más de 16 mil personas desaparecidas.

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas cuenta con 39 Agencias del Ministerio Público en Jalisco: 22 se encuentran en la sede central de Guadalajara, 2 en Tlajomulco de Zúñiga y 15 están distribuidas en los 11 distritos judiciales en los que opera regionalmente la Fiscalía del Estado.

El informe demuestra que, hasta julio de 2023, las 39 Agencias del Ministerio Público contaban con 12 mil 192 investigaciones, las cuales pertenecían entre los años 1995 y junio 2023, mientras en 2022 se contaba con 12 mil 60 investigaciones, lo que indicó que hubo un aumento de en los asuntos penales de la FEDP de 1.09%

Nacional

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio...

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento del desplazamiento forzado en municipios de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, Guachochi y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here