En Jalisco más de 12 mil investigaciones por desaparición y solo 2% judicializadas

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas después de 6 años de su creación, cuenta con más de 12 mil investigaciones por desaparición, de las cuales solo el 2% de las investigaciones fueron judicializadas y solamente fueron emitidas 29 sentencias condenatorias, de acuerdo a la información del CEPAD a través de su cuenta de oficial.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD) en Jalisco, cuenta con 29 sentencias condenatorias que fueron emitidas entre 2018 y 2023, mientras existen más de 12 mil investigaciones activas en este mismo estado, lo que quiere decir que menos del 1% tiene sentencias condenatorias, basando en los datos proporcionados con el CEPAD en su cuenta oficial.

Los datos lanzados aseguran que solo el 4% de las investigaciones realizadas por la FEPD del 2018 a 2023, cuentan con un informe de contexto, es decir, se establecen patrones, modus operandi, puntos de búsqueda o incluso posibles perpetradores.

Sin embargo, el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (SiSOViD), informa que al 31 de julio del 2023 había más de 14 mil personas desaparecidas en el estado de Jalisco, mientras el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) informó a través de un Tweet, que en 2022 se había superado la cifra de más de 16 mil personas desaparecidas.

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas cuenta con 39 Agencias del Ministerio Público en Jalisco: 22 se encuentran en la sede central de Guadalajara, 2 en Tlajomulco de Zúñiga y 15 están distribuidas en los 11 distritos judiciales en los que opera regionalmente la Fiscalía del Estado.

El informe demuestra que, hasta julio de 2023, las 39 Agencias del Ministerio Público contaban con 12 mil 192 investigaciones, las cuales pertenecían entre los años 1995 y junio 2023, mientras en 2022 se contaba con 12 mil 60 investigaciones, lo que indicó que hubo un aumento de en los asuntos penales de la FEDP de 1.09%

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here