Lo último

En Jalisco más de 12 mil investigaciones por desaparición y solo 2% judicializadas

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas después de 6 años de su creación, cuenta con más de 12 mil investigaciones por desaparición, de las cuales solo el 2% de las investigaciones fueron judicializadas y solamente fueron emitidas 29 sentencias condenatorias, de acuerdo a la información del CEPAD a través de su cuenta de oficial.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD) en Jalisco, cuenta con 29 sentencias condenatorias que fueron emitidas entre 2018 y 2023, mientras existen más de 12 mil investigaciones activas en este mismo estado, lo que quiere decir que menos del 1% tiene sentencias condenatorias, basando en los datos proporcionados con el CEPAD en su cuenta oficial.

Los datos lanzados aseguran que solo el 4% de las investigaciones realizadas por la FEPD del 2018 a 2023, cuentan con un informe de contexto, es decir, se establecen patrones, modus operandi, puntos de búsqueda o incluso posibles perpetradores.

Sin embargo, el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (SiSOViD), informa que al 31 de julio del 2023 había más de 14 mil personas desaparecidas en el estado de Jalisco, mientras el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) informó a través de un Tweet, que en 2022 se había superado la cifra de más de 16 mil personas desaparecidas.

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas cuenta con 39 Agencias del Ministerio Público en Jalisco: 22 se encuentran en la sede central de Guadalajara, 2 en Tlajomulco de Zúñiga y 15 están distribuidas en los 11 distritos judiciales en los que opera regionalmente la Fiscalía del Estado.

El informe demuestra que, hasta julio de 2023, las 39 Agencias del Ministerio Público contaban con 12 mil 192 investigaciones, las cuales pertenecían entre los años 1995 y junio 2023, mientras en 2022 se contaba con 12 mil 60 investigaciones, lo que indicó que hubo un aumento de en los asuntos penales de la FEDP de 1.09%

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here