Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

José Carlos Villarreal gana Oro en los mil 500 metros de Lima 2019

México sumó su medalla de oro número 27 por cuenta de José Carlos Villarreal Peinado, quien se coronó en los mil 500 metros al cronometrar un tiempo de 3 minutos, 39 segundos y 93 centésimas, en la final que se realizó durante la tercera jornada del atletismo pista y campo, en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

El sonorense se colgó el metal dorado tras concretar su sprint final, en el que dejó sin oportunidad al estadounidense John Gregorek, quien registró 3:40.42 para el segundo lugar y William Paulson de Canadá, quien marcó 3:41.15 para la insignia de bronce. El duranguense Fernando Martínez se quedó en la séptima posición, con 3:45.13.

Al finalizar la premiación, José Carlos se mostró feliz por su medalla y destacó que funcionó su estrategia.

“Siempre guardo algo para los últimos 100 metros, vi que se estaban ‘muriendo’ y le metí todo lo que pude. Fernando (Martínez) me animó mucho, me dijo que ahora era mi turno de ganar el oro y afortunadamente así fue”, compartió.

Por su parte, la originaria de Aguascalientes, Paola Morán Errejón conquistó la presea de plata en la final de los 400 metros femenil, con un tiempo de 51 segundos y 02 centésimas. El primer lugar fue para Shericka Jackson de Jamaica, con 50.73, en tanto que el bronce correspondió a Courtney Okolo de Estados Unidos, con 51.22 segundos.

Un momento especial se vivió en el estadio, cuando la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y referente de esta prueba, Ana Gabriela Guevara, entregó las preseas a las triunfadoras.

“Estoy muy feliz con esta medalla, creo que sí, en algún momento fue difícil, pero yo sabía que podía, es una medalla que se trabajó mucho y muy fuerte, desde Universiada Mundial, lograr ahí el oro fue una gran motivación, saber que sí se pueden lograr las cosas, entonces yo venía muy motivada y preparada, es mi mejor marca hasta el momento, así que salí a dar todo para lograr la medalla”, resaltó Paola tras recibir su presea.

Sobre recibir de manos de Ana Guevara su presea, Paola destacó: “Ella fue una gran atleta, una inspiración en los 400 metros, entonces se sintió muy bonito que ella me premiara, una atleta de 400 metros que logró cosas muy importantes, fue muy bonito”, comentó.

En la final de lanzamiento de martillo, el neoleonés Diego del Real se quedó cerca del podio, al ocupar el cuarto lugar, con una marca de 74.16 metros, a sólo siete centímetros de la presea de bronce, que correspondió a Sean Donelly de Estados Unidos, con 74.23m; en tanto que Chile hizo el 1-2, con Gabriel Kher (74.98m) y Humberto Mansilla (74.38m).

Este viernes continuarán las competencias de atletismo de pista y campo de los Juegos Panamericanos, en el mismo escenario.

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here