Justicia para Renata y Maya

Mediante un comunicado publicado por el Comité de Búsqueda de Justicia para Renata y Maya integrado por familiares, amigas, compañeras feministas, lesbianas y lesbofeministas exigieron justicia para Renata y Maya un matrimonio que fue embestido por una unidad del Sistema Metrobús, una de ellas falleció y la otra se encuentra hospitalizada por heridas de gravedad que comprometen su vista y movilidad. El chofer fue puesto en libertad pese a que se encontró a su disposición narcóticos.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 17 de abril del 2024. El pasado 10 de abril del 2024, entre las 17:30 y 18:00 horas, una unidad del Metrobús que circulaba por Eje 2 Norte, Manuel González, en Tlatelolco atropelló  a  un matrimonio de mujeres, cuando trataban de cruzar la avenida. 

El chofer de la unidad manejaba con exceso de velocidad, lo que provocó que no pudiera frenar arrollando a las jóvenes. Maya perdió la vida mientras que Renata continúa en el hospital con múltiples heridas de gravedad que comprometen su vista y movilidad.

Foto de Justicia para Ren y Maya
Foto de Justicia para Ren y Maya

A través de un comunicado publicado por el Comité de Búsqueda de Justicia para Renata y Maya integrado por familiares, amigas, compañeras feministas, lesbianas y lesbofeministas mencionan que después del accidente personal del sistema de transporte llegó al lugar pero no para dar acompañamiento a las víctimas, solamente buscaban salvaguardar el prestigio de la empresa.

Posteriormente a lo ocurrido las unidades comenzaron a circular con velocidades moderadas y patrullas realizaban rondines en el lugar de los hechos. De acuerdo con reportes oficiales el conductor tenía en su posición narcóticos, fue puesto en libertad y el Sistema Metrobús se deslindo de cualquier responsabilidad, causando que el caso esté lleno de irregularidades y desprotección a las víctimas. 

Proteger los intereses de la empresa. El conductor, presuntamente con narcóticos en su poder, fue liberado sin cargos, gracias a la corrupta complicidad entre Metrobús y las autoridades. La rabia y la impotencia ante esta injusticia nos impulsan a levantar la voz. Se lee en un tuit publicado en la cuenta Justicia para Ren y Maya.

El Sistema de Transporte Metrobús no publicó ninguna tarjeta informativa de lo ocurrido ni la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) hasta el día de ayer por medio de una publicación en su red social X indica que lamenta lo ocurrido, la empresa operadora ofreció apoyo para la persona fallecida, aseguró que la Empresa Operadora de la unidad involucrada cumpla con brindar la atención médica para la persona lesionada, apoyará en los labores jurídicos y psicológico en caso de que lo decidan las familias y que aportaron con todos los elementos que les fueron requeridos para la apertura de la carpeta de la investigación. 

Por su parte los familiares de las víctimas exigen justicia por el accidente y que este caso no se quede impune, que se realice una indemnización a Renata por la pérdida de su esposa, el pago total sobre los gastos médicos para Renata e indemnización para ella en caso de que su salud no se restablezca en su totalidad. Pago de atención psicológica de ambas familias para que puedan subsanar la pérdida de Maya y el impacto postraumático que ocasionó este hecho y que se realice una multa a la empresa. 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here